Home / Biobío / Noticias

2do Congreso Astronómico Escolar del Biobío ya tiene ganadores

f8680441f99906edbba69bc4df69b57e
  • 5 Septiembre, 2014

Los representantes del Liceo San Agustín y del Liceo Polivalente de Excelencia Bicentenario San Nicolás resultaron los ganadores del primer lugar en el 2°Congreso de Astronomía, organizado por el Proyecto Anillo Embbiggen, con el apoyo del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT y el PAR EXPLORA Biobío. 

La segunda edición de esta competencia astronómica escolar fue más reñida que la anterior, pero finalmente el primer lugar de la Categoría Educación Básica fue para el Liceo San Agustín de Concepción,  con el proyecto “Descubriendo la Telaraña Cósmica”  de las alumnas Fernanda Muñoz y Antonia Hucke junto a la profesora Verónica Torrejón, el Segundo lugar en tanto fue el Colegio San Ignacio de San Pedro de la Paz, con “Agujero Negro, una Pupila Galáctica” de los alumnos Monserrat Mellado y Gustavo Sáez tutelados por el profesor Pedro Aros. El tercer lugar recayó en Colegio Alonkura, ganadores del año anterior, quienes trajeron su proyecto “Agujeros Negros y la Estructura Espacio Tiempo” de Lisandro Inzunza  y Ricardo Araneda, junto a la profesora Paola Ferrada

En Educación Media el primer lugar se fue a la provincia de Ñuble, a la comuna San Nicolás con el proyecto “Viaje del Universo a mi Liceo”  realizado por Catalina Molina y Sebastián Flores, junto a Anyelina Ortiz.  Tras ellos fueron premiados los alumnos del Colegio Integral de Adultos de Coronel, Paula Rodríguez y Estefanía Sanhueza junto a la profesora Lorena Huanquiñir que defendieron el proyecto “En búsqueda de nuestros orígenes cósmico con los ojos del ALMA”.  El tercer lugar fue a Los Angeles, para el Colegio San Gabriel  que presentó el proyecto “Agujeros Negros, sucesos destructivos” defendido por los niños Anibal Neira y Paloma Romero, que trabajaron junto a su profesora Daniela Oliva.

Más de 80 escolares venidos desde distintos puntos de la Región llegaron hasta el CiCAT para exponer sobre agujeros negros, exoplanetas, galaxias, supernovas o materia oscura en el 2do Congreso Astronómico Escolar del Biobío. En ambas ediciones del Congreso, la postulación es totalmente gratuita y con el fin de incentivar la participación de todos los establecimientos se brinda una beca de transporte, alojamiento y manutención a todos los seleccionados que provengan desde afuera de Concepción. De este modo han llegado niños desde comunas como San Nicolás, Chillán, Santa Bárbara, Laja, Los Ángeles, Yungay, Arauco, Coronel, Lota, Arauco, Isla Santa María y el Gran Concepción, teniendo representación de las 4 provincias de la Región. 

Cabe destacar, que al igual que año anterior, los ganadores de cada categoría , realizarán un viaje a los Observatorios Astronómicos Tololo y Géminis y además clasificarán al Congreso Regional de Ciencia y Tecnología organizado por el PAR Explora Biobío.

ETIQUETAS:

COMPARTE: