
Una proteína en los dientes del calamar común podría hacer más ecológica la industria del plástico.
Nuestro esfuerzo colectivo para imprimir objetos de plástico se ha centrado alrededor de los materiales sintéticos. Uno de los principales inconvenientes de esto es el daño que se causa al ambiente, por eso Penn State ha estado investigando alternativas y una proteína encontrada en los dientes de los calamares parece prometer mucho.
Actualmente la mayoría de los plásticos se hacen a base de petróleo o aceite sintético. Algunos de estos materiales pueden derretirse y retomar su forma sólida sin perder calidad. Conocidos como termoplásticos, son los materiales perfectos para imprimir en 3D.
El material de los dientes de los calamares es un material perfecto para imprimir, porque comparte estas características. Pero el material no es muy común y se requiere una gran cantidad de calamares para tener una dosis usable del material. Por eso se analizaron las proteínas involucradas, comenzando con una variedad común de calamar: El europeo.
Para obtener el plástico se utilizaron bacterias E. Coli modificadas con proteínas de los dientes del calamar, posteriormente el plástico fue cosechado. Los estudios secundarios que se le hicieron al material revelaron unas cuantas propiedades extra: El material es semicristalino, puede ser duro o suave según se trate, es extremadamente resistente a la tensión, se adhiere a otros materiales aunque estén mojados y, por que es una proteína, podría tener aplicaciones médicas.
¿Alguien dijo prótesis impresas?
Fuente: Fayerware