
Con la presencia de diversas autoridades, entre las que se encontraba el rector de la Universidad de Concepción, Sergio Lavanchy, la subdirectora del Programa EXPLORA CONICYT, Natalia Mackenzie y el Seremi de Educación, Sergio Camus, se realizó la ceremonia del quinto aniversario del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT.
En la ocasión, su director, Juan Carlos Gacitúa manifestó sentirse muy contento con los logros y desafíos a los que se ha enfrentado el Centro. “El balance para este año ha sido muy positivo. Se generaron alianzas muy productivas con diversos sectores, como el público y el privado, sin embargo, uno de los trabajos que más nos llena de orgullo, es nuestra vinculación con los centros y académicos de la UdeC, muchos de los cuales hoy nos acompañaron”.
El director sostuvo que “al igual que los niñ@s, todo ser humano perfila su personalidad entre los 0 y los 5 años. Es en ese período cuando se define su carácter y se tiene un poco de claridad de cuáles son sus principales habilidades…con CiCAT hemos vivido un proceso similar”.
Asimismo, agregó que concebir el Centro y que se quedara en la Región del Biobío fue todo un hito y “durante estos años nos hemos consolidado en la zona, vinculándonos con las instituciones, con los estudiantes y profesor@s, generando alianzas con el sector educativo con una oferta que ya creemos que está madura”.
En cuanto a las proyecciones a mediano plazo, Gacitúa afirmó “la personalidad de nuestra institución está formada, ahora el paso siguiente es convertirnos en un referente nacional. Nosotros pensamos en el CiCAT como el laboratorio de innovación educativa más grande de Chile, por lo tanto, es clave cumplir con algunos hitos”.
“Uno de ellos es desarrollar toda nuestra línea de investigación, queremos transferir nuestros resultados y comunicar nuestra experiencia al resto del país, queremos incrementar nuestra alianza con las empresas y con los docentes, para conseguir que la educación en ciencias reciba de la educación no formal las claves que garantizan su éxito” puntualizó.
Por su parte, Sergio Lavanchy en sus palabras de bienvenida comentó la importancia de crear un centro como el CiCAT reconociendo la importancia “que se ha otorgado a la valoración de la Ciencia y su Divulgación hacia los estudiantes, sus profesores y profesoras y hacia la comunidad en general; aspecto de gran importancia que caracteriza a la vinculación de la UdeC con la sociedad, elemento fundamental obtenido de la misión que la caracteriza y la define desde su fundación”.
En el caso del Seremi Sergio Camus, éste comparó la labor del CiCAT como servidor público en el área de investigación y extensión. “Y es importante, ya que desde los espacios educativos no formales, como este Centro, se puede impactar: es posible mejorar las prácticas educativas; es por ello que pongo especial relevancia en el aprendizaje interactivo que se genera acá” agregó.
Cabe destacar que el CiCAT UdeC, nace fruto del trabajo colaborativo de la Casa de Estudios junto al Gobierno Regional, el Ministerio de Educación, el Programa EXPLORA CONICYT, la Municipalidad de Coronel y el Museo Interactivo Mirador (MIM).
Desde el 2010 a la fecha, son más de cien mil los niños, niñas y familias, tanto de la Región como de otras, que han recorrido sus salas descubriendo las 25 muestras interactivas y exposiciones que han pasado por su dependencias.