La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, y al Presidente del Consejo Nacional de Innovación, Gonzalo Rivas, presentó esta tarde a la nueva Comisión Presidencial “Ciencia para el desarrollo de Chile”, integrada por expertos y científicos de destacada trayectoria en el campo de la ciencia y la tecnología, así como de la cultura de la innovación.
“Las ciencias tienen un rol insustituible en la reflexión sobre nuestros proyectos y posibilidades de futuro. Son ellas las que nos muestran el universo del que somos parte y las oportunidades que se nos presentan. Son ellas las que nos ayudan a anticipar nuevos desafíos y a innovar en la forma en que los enfrentamos. Son ellas, finalmente, las que nos recuerdan, con el desinterés y la pasión con que buscan la verdad, lo que somos y el sentido humano de todo lo que hacemos”, sostuvo la Mandataria.
La Comisión tiene el mandato de elaborar una propuesta para dar un mayor impulso a la ciencia (básica y aplicada), de promover una cultura científica y de innovación en el país, y de proponer los principales componentes de insitucionalidad para la ciencia, la tecnología y la innovación.
Entregarán un informe a más tardar en junio de 2015, es decir antes de la discusión presupuestaria para el próximo año.
“La instancia ha logrado reunir a destacadas personalidades científicas, académicas y profesionales, junto a investigadores jóvenes, pero todos con un merecido prestigio. Representan visiones, talentos y capacidades que son parte de la diversidad institucional y territorial de la ciencia chilena. Esta diversidad permitirá que al interior de la Comisión se produzca un diálogo entre los intereses de la comunidad científica y de la sociedad en su conjunto”, agregó.
Los miembros de la comisión son:
La Secretaría Técnica de la Comisión está a cargo de Carolina Muñoz.
Los aportes de esta Comisión, se unen a las acciones que el Gobierno está desarrollando – a través del Consejo de Innovación- en materia de establecer un sistema de información integrado sobre los investigadores nacionales, así como de generar una carrera de investigador en las universidades, diferente e independiente de la académica.
Durante la actividad, la Jefa de Estado aprovechó la ocasión para destacar los esfuerzos que está realizando su Gobierno para mejorar el trabajo científico en el Chile.
“Hemos fortalecido la labor del Consejo Nacional de Innovación. Antes del 21 de mayo enviaremos al Congreso un Proyecto de Ley para dar existencia legal al Consejo, porque hoy opera bajo la fragilidad de un decreto. También hemos reactivado el Comité de Ministros de Innovación, cuya existencia también será formalizada gracias al proyecto de ley antes mencionado”, sostuvo.
Además, anunció la modificación de la norma que ponía un límite de 10 años al apoyo público a los Centros de Investigación de Excelencia, creados bajo la forma de Basales, FONDAP o Milenio.
“En todo el mundo este tipo de centros son apoyados de manera continua por el Estado, posibilitando la ejecución de las agendas de investigación de largo plazo, que requiere un trabajo científico cada vez más complejo e interdisciplinario. Por eso no parece lógico que después de 10 años deban operar por sus propios medios”, añadió.
Fuente: Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo
ETIQUETAS:
COMPARTE: