Los jóvenes del campamento EXPLORA Chile Va! 2014 Región del Biobío comenzaron temprano su día, visitando el campus de la Universidad de Concepción en Chillán. Allí pudieron realizar talleres de Análisis Sensorial en el laboratorio de Control de Calidad; Energías Renovables no convencionales en la estación Agrometereológica y Taller de Estructura y órganos de las plantas en los laboratorios de Agronomía.
Cristóbal Becerra Sánchez, del Liceo Polivalente Bicentenario de Excelencia San Nicolás, destacó la instancia “fue muy grato ir y conocer las diferentes carreras y sus laboratorios, ya que habían profesores expertos en los temas que nos explicaron y transmitieron diferentes conceptos”. La visita se llevo a cabo bajo el alero de destacados profesionales como: Cristina Muñoz Vargas y Angélica Urbina.
Al medio día los jóvenes, en el marco de las charlas con “Jóvenes Emprendedores” tuvieron un ameno encuentro con Verónica Fernández Vara, emprendedora de Concepción, Directora comercial de Fab Lab Concepción, empresa dedicada a la producción y fabricación de maquetas y prototipos a través de impresoras de 3 dimensiones.
Por su parte, Verónica Fernández, diseñadora industrial, destacó que instancias como Chile Va son muy importantes para las futuras generaciones “es muy importante transmitir el conocimiento que uno tiene más que mantenerlo en la casa y sobre todo a jóvenes que tienen iniciativa y curiosidad”.
Con el objeto de profundizar en los temas de emprendimiento e innovación, por la tarde los jóvenes tuvieron un taller de “Técnicas de Pensamiento para la Innovación” en donde trabajaron sus proyectos con miras a la Gran Feria que se desarrollará el viernes por la mañana, evento de cierre de Chile Va!
Por último, en la noche, participarán de una charla dictada por Rodrigo Reeves, experto en instrumentación astronómica de la Udec y de una Observación Astronómica.
Cabe destacar, que Chile Va! es una es una iniciativa del Programa EXPLORA CONICYT organizada por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT, que busca generar un cambio cultural en los jóvenes a través del encantamiento con la ciencia y la innovación.