CEFOP inaugura muestra que reune Ciencias, Artes y Tecnologías

CEFOP inaugura muestra que reune Ciencias, Artes y Tecnologías

Una muestra única, que reúne ciencia y arte para acercar a jóvenes, estudiantes y comunidad en general al conocimiento de la tecnología satelital. Está compuesta de 15 módulos que,  a través de imágenes satelitales explican a los asistentes, de forma sencilla y didáctica qué son los satélites, para qué nos sirven y qué aplicaciones se puede obtener de ellos. Además, en los mismos módulos se puede encontrar reproducciones de las intervenciones que hicieron artistas nacionales de las mismas imágenes satelitales.

La actividad inaugural contó con la presencia del Seremi de Gobierno, Enrique Inostroza, el Vicerrector de  Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Bernabé Rivas y los directores de CEFOP, Carlos Saavedra y Rolando Hernández, entre otras autoridades del mundo académico, público y político.  

El objetivo central del proyecto SatelitArte es acercar al público al uso de la tecnología satelital en distintos ámbitos, desde el ordenamiento territorial hasta la protección del medio ambiente y la investigación, en virtud de la posibilidad de observar diferentes fenómenos desde la altura.

 El director de Cefop a cargo de esta iniciativa, Dr. Rolando Hernández, cree que con muestras como SatelitArte se logra mostrar también el valor que tiene el desarrollo tecnológico para nuestro país y la importancia de gestionar capital humano de excelencia. En ese sentido, las autoridades invitadas a la inauguración resaltaron la importancia de centros como Cefop, que lideran en materias de investigación científica, además de desarrollo y transferencia tecnológica. “En materia espacial, el Centro quiere hacer cosas de gran impacto científico, de calidad internacional, y hemos buscado la pertinencia nacional. Esto contempla crear productos que le sirvan concretamente al país, como las imágenes satelitales procesadas”, afirmó el Dr. Hernández.

El proyecto también fue valorado por los estudiantes, quienes se encontraban dentro de los asistentes y que además evalúan esta área tecnológica como una carrera profesional a futuro. “Existen las carreras normales que uno podría elegir, pero también se encuentran otras  carreras, relacionadas con los satélites, que pueden ser mucho más interesantes. Uno está en el colegio preguntándose, qué voy a estudiar, pero se encuentran miles de otras posibilidades que uno no conoce”, contó Katherine Varela, alumna de 3 año medio del Colegio Sagrado Corazón de Concepción.

La exposición estará abierta a todo público en la sala de acceso al Salón Mural (Arturo Prat 525, ex estación de FF.CC.) del 10 hasta el 28 de octubre de 2014. El horario es de lunes a domingo de 10 a 18 horas. Para visitas guiadas, los horarios son de lunes a viernes de 10 a 15 horas y sábado y domingo de 12 a 18 horas.

Saltar a la barra de herramientas