
Forman parte de los 100 ganadores a nivel mundial, de la generación 12 que obtiene dinero para desarrollar sus innovaciones. Adelantan que con este dinero están trabajando en una nueva versión de la aplicación, orientada en el mercado farmacéutico.
“Angry Birds lanzó 51 aplicaciones antes de generar una que le diera recursos. Esto es como el niño feo de las fiestas, que va sacando a bailar a las chicas, pero después de la número 20, dice esto está mal. Haré otra cosa”, declaró Manuel Novoa, CEO de NutriUpp, al explicar el largo camino que ha debido sortear, para, tal como lo menciona, “darle al palo” con sus aplicaciones.
Él, a diferencia del CEO de Angry Birds, está viendo resultados a su séptimo intento, porque hace pocos días supo la noticia de que se adjudicó alrededor de $20 millones para seguir desarrollando su aplicación, NutriUpp.
Junto a su equipo, son parte de los talentos penquistas, que gracias a la innovación tecnológica, salen a la luz con sus desarrollos.
Grandes planes tienen en mente, y es que el equipo de trabajo de NutriUpp, la aplicación móvil creada en mayo de 2014 y que orienta respecto al consumo de de alimentos, ha llegado lejos.
Y saben que se les viene un futuro promisorio, sobre todo ahora, cuando fueron los únicos penquistas seleccionados en la generación 12 de Start UP Chile.
El programa Start UP Chile de Corfo, ofrece a los ganadores $20 millones, una visa de trabajo por un año, red de contactos, y con ello, buscan posicionar a Chile en el mundo de la innovación.
Los proyectos que se postulan, son enviados a San Francisco, Estados Unidos, a Younoodle, organización que se encarga de evaluar el grado de innovación, el potencial de impacto global, la calidad, así como también, la variedad del equipo, logros demostrables y redes de trabajo.
Para la generación 12, recibieron más de 2 mil 400 postulaciones, en total, se seleccionaron 100 proyectos a nivel mundial, de esta cifra, solo 20 eran chilenos y uno penquista: NutriUpp.
Lo que viene

“Es una aplicación que permite tener información nutricional de los productos, utilizando el dispositivo móvil. La aplicación dice la cantidad de sodio, de grasas saturadas, de hidratos de carbono y de azucares en el producto. De manera súper simple, la puede entender un niño de hasta 5 años y hasta una persona de cualquier edad”, explicó Manuel Novoa.
En mayo de 2014 desarrollaron la aplicación, tras esto, la lanzaron al mercado, teniendo come resultados que países como Brasil, Estados Unidos y España, se interesaran en ella y la compraran.
Ahora, con los fondos que se adjudicaron, planean lograr un mayor alcance para su desarrollo, lo que los llevará a llegar a países como Colombia, Perú y Argentina.
Con este dinero también, generarán una expansión de la APP, una especie de nueva versión, orientada a la industria farmacéutica.
Aún no quiere adelantar mayores detalles, pero cuenta que estará lista en julio, fecha en la que planean realizar el lanzamiento.
Respecto al desarrollo regional en esta área, detalló que “hay talentos súper buenos. Yo conozco a lo menos unas 15 personas que están haciendo cosas realmente buenas. He tenido la suerte de viajar a otras partes y no hay nada que envidiar en otros lados, pero tenemos el problema de que no estamos logrando vender, yo también me incluyo, porque he creado cosas que son buenas, pero no las he logrado vender”, lo que explica, le impide seguir avanzando por no tener el capital para contratar más personas.
Al ser consultado por si es carencia de apoyo, mencionó que “la cantidad de fondos concursables es monstruosa, hay de todo. No es problema de fondos, y tampoco es problemas de ideas. Yo creo que lo fundamental es que los chicos sepan que la aplicación que le pega al palo y gana millones, no es el común, es la excepción. Hay un dato bueno que dice que de 100 aplicaciones, 1 está vigente después de 2 años, y de eso, el 0.1% lograr generar ingresos. No obstante, siempre nos bombardean con el caso del chico que vendió la APP en $5 millones, y claro, efectivamente se da, pero no es común”.