Home / Biobío / Noticias

Todo listo para 3era Escuela de Verano de Astronomía para Profesores

87a7ff7a4a8fb0e9da560f1cfab2bbd7
  • 15 Enero, 2015

Hoy comenzó la Tercera Escuela de Verano de Astronomía para Profesores, en la Universidad de Concepción, en donde participarán 150 profesores, principalmente de la región del Bíobío, pero algunos vienen de comunas lejanas como Vicuña y Porvenir. 
 
Con la convocatoria realizada en noviembre,  llegaron 191 postulaciones, incluidas algunas de profesores  de México y Colombia que se enteraron a través de la redes sociales.  La elección final de 151 postulantes no fue fácil y el comité organizador decidió dar preferencia a los profesores de Ciencias de la Región del Biobío como prioridad. 
 
La inauguración de este año, estuvo a cargo del Astrónomo argentino Miguel Roth, quien desde 1990 dirigió el Observatorio Las Campanas, ubicado en la 4ta Región y hoy es encargado de la puesta en marcha del Telescopio GMT, Telescopio Gigante de Magallanes, un telescopio de 25 metros y que operará en el mismo cerro Campanas a partir del 2020, convirtiéndose en uno de los más grandes del mundo. 
 
Este año, además de la astronomía, el acento estará puesto en la enseñanza en el aula, es por eso que se han divido los talleres prácticos en módulos diferenciados para profesores de enseñanza media y básica. Para complementar esta área, se contará con la presencia de 2 expertos en educación de la ciencia como los son el director del  Centro Interactivo de las Artes, Ciencias y Tecnología CICAT, Juan Carlos Gacitúa y la experta en Didáctica de la Ciencia, Dra. Ainoa Marzábal investigadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 
 
La Escuela de Verano de Astronomía, es organizada por el proyecto Anillo Embiggen, encabezado por el Dr. Ezequiel Treister y el Departamento de Astronomía de la Universidad de Concepción.  
 
Desde la primera versión el objetivo de esta instancia es aportar a la enseñanza de la astronomía en los establecimientos educacionales de la región. En cada versión se ha aumentado el cupo de participantes dado el gran interés de los profesores por mejorar en esta área del conocimiento.  Solo en la región del Bíobío, han participado profesores de 30 comunas distintas y para el próximo año la ambición es abrir la convocatoria a profesores de todo Chile. 
 

ETIQUETAS:

COMPARTE: