Home / Biobío / Noticias

Con variadas actividades comienza la Escuela de Verano UdeC 2015

7b7294a5e4868580c80f42d3cfc5a6fa
  • 7 Enero, 2015

Con la conferencia “Puentes sobre aguas turbulentas” del rector de la Universidad de Andalucía, Eugenio Domínguez, se inauguró la versión 2015, el martes 6 de enero.

“Aguas desbordadas: Responsabilidad y Futuro” es el tema de esta nueva versión de la Escuela de Verano UdeC 2015. Del 5 al 23 de enero, la comunidad podrá participar activamente en 86 actividades distribuidas en 5 categorías: Conversatorios,  Espectáculos, Exposiciones, Talleres de Plástica, y Cursos y Talleres Temáticos. Diversas actividades dirigidas a toda la familia.
 
El programa de conversatorios se inicia con la mesa redonda: “Patrimonio Costero de la Región del Biobío: cuatro casos frente al Pacífico”, con Gloria Rossel, Marianela Concha, Evelyn Brandt y Bárbara Siebert (miércoles 7, 18:30 hrs, sala 4 Pinacoteca). Asimismo, el jueves 8 destacan las conferencias del área Biomédica: “La enfermedad renal crónica. Una epidemia silenciosa” con el Dr. Carlos Zúñiga (11:00 hrs. Sala 5to piso Fac. Medicina) y “El Agua en la Vida Biológica”, del Dr. Oscar Ponce (16:00 hrs. Fac. Medicina).
 
Las dos expositoras que llenarán de “agua y arte” la Pinacoteca UdeC, Teresa Gazitúa y Patricia Claro, participarán junto al profesor Jorge Pasmiño, del Departamento de Artes Plásticas UdeC, en una interesante mesa redonda titulada “Tres visiones sobre el agua en el Arte” (viernes 9, 11:30 hrs., Sala 5 Pinacoteca UdeC).
 
En la segunda semana, destaca la conferencia “Imágenes poéticas del río Biobío” con Juan Zapata Gacitúa (lunes 12, 11:00 hrs, sala 4 Pinacoteca) y la conferencia y exhibición del documental “La Sinfonía de los Suelos”, a cargo de Felipe Aburto (12 enero, 17:00 hrs., Auditorio UdeC, Facultad de Humanidades y Arte), así como el diálogo “Tiempos de luga. Agua y Espacios sensoriales en Punta de Parra”, de Jorge Pasmiño Yáñez (martes 13, 11:00 hrs., sala 4 Pinacoteca UdeC).
 
Los días 13, 14 y 15 de enero, se realizarán conferencias magistrales, mesas redondas y lecturas poéticas, en el marco del 10° Seminario de Investigación Literaria. Todas las actividades contarán con destacados participantes, entre ellos Raúl Zurita, quien el martes 13, participará en una Lectura poética en el foro UdeC, a las 18:30 hrs.
 
El jueves 15, la Arquitectura se hace presente a través del seminario: “Agua y espacio público en la ciudad contemporánea”, que contará con los expositores: María Dolores Muñoz, Leonel Pérez, Jorge Rojas, Mabel Alarcón y funcionarios de municipios locales (desde las 9:00 hrs., en el auditorio FAUG.). En paralelo, se realizará el conversatorio “El Agua y la Historia: Pasado, Presente y Futuro de un recurso vital”, con Benjamín Toro, Armando Cartes, Sanyar Lagos y Juan Mendoza (09:30 hrs., sala H-1, Dpto. de Cs. Históricas y Sociales, Edmundo Larenas 260, Concepción).
 
Las matemáticas se toman la última semana de la Escuela con “Verano Ingenioso: Ciclo de Cine Matemático y charla” (19 y 20 enero, 17:00 hrs., auditorio 106 Fac. Ingeniería).
 
El martes 20 el prof. José Luis Arumi dictará la conferencia “El agua en la Pintura chilena” (11:00 hrs., sala 4 Pinacoteca UdeC). Ese mismo día, a las 18:00 horas en el auditorio UdeC, Cristian Warnken encabeza la conferencia “El desierto avanza; ¿dónde buscar el agua perdida?”. Revisa el programa completo de conversatorios.
 
Espectáculos 
El Conjunto Huenuican abre los espectáculos en el foro UdeC (miércoles 7). Al día siguiente se realizará la premiación de Concepción en 100 palabras con el show de Los Electrodomésticos y la participación de Néstor Cantillana. El Jazz de Yayo Durán, Frank y Jorge Arriagada se toma el foro el viernes 9. El broche de oro del sábado 10, estará a cargo del BafoUdeC.
 
La segunda semana destaca el “Festival de Arpas” el jueves 15 y el “Concierto Sinfónico” el 16 de enero. El sábado 17 es el turno de La Otra Zapatilla y la obra “El Principito”. La Escuela termina con la “Noche Étnica” el miércoles 21 y la “Noche de Boleros” el 22 de enero. La mayoría de los espectáculos se realizarán a las 21:30 hrs., en el Foro UdeC. Revisa el programa completo de espectáculos en la cartelera en línea.
 
Curso y Talleres para todos los gustos 
Entre los 26 Talleres y Cursos Temáticos, hay una variada parrilla de opciones humanistas, científicas y artísticas. Destaca en el programa el curso “Comunicar tiene su Ciencia” que del 8 al 10 de enero dictarán Raimundo Roberts y Nélida Pohl y el curso “La Sabiduría del Agua en la Cosmovisión Mapuche” que dictará Ziley Mora del 12 al 14 de enero. Revisa el programa detallado de Cursos y Talleres Temáticos.
 
Los Talleres de Plástica de la Academia de Artes de la Pinacoteca UdeC ofrecen este año entretenidas opciones para grandes y chicos: Sumie, Cartonería, Cuenta Cuentos con muñecos de fieltro, Pintura, Dibujo, Fotografía, Mosaico y ¡Mucho más! Revisa el programa e inscríbete en línea ahora!
 

 

 

ETIQUETAS:

COMPARTE: