Con Feria de la Innovación finalizó Chile Va! Región del Biobío 2014

Con Feria de la Innovación finalizó Chile Va! Región del Biobío 2014

En un ambiente lleno de emociones se vivió la ceremonia de clausura del Campamento Chile VA! Biobío 2014, en la comuna de Pinto. Los 132 jóvenes que llegaron de las distintas comunas de la Región del Bíobío, se mostraron felices y emocionados al terminar una semana llena de actividades científicas, tecnológicas y de emprendimiento. 

“Esta ha sido una inciativa muy gratificante, porque te das cuenta que entre los jóvenes existe un espíritu y unas ganas de mejorar nuestro país que es muy potente. Hemos trabajado en actividades científicas, en emprendimiento, en donde el trabajo en equipo, el entusiasmo, la alegría, el  espíritu de la juventud ha estado latente toda esta semana y se ve que estos jóvenes tienen muchas ganas de cambiar Chile y ese es el objetivo fundamental de este campamento.”, comentó Juan Carlos Gacitúa, Director del Cicat.
 
Los jóvenes vivieron diferentes experiencias interactivas, visitaron los laboratorios de la Universidad de Concepción, campus Chillán, disfrutaron de talleres de robótica, astronomía y oceanografía, además de compartir con importantes científicos chilenos como Juan Castilla, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología, 2010, Rodrigo Reeves, experto en instrumentalización astronómica y Marcelo Leppe, Jefe de Investigaciones del Instituo Nacional Antártico de Chile, InaCh.
 
“Mi experiencia en el campamento fue super buena, lo pasé estupendo. Aprendí muchas cosas de lo que a veces uno no sabe. Ojalá nos hubiesemos quedado más tiempo, sobretodo para aprender de oceanografía que fue lo que más me gustó. ¡En realidad todo estaba bueno!” así lo afirmó Diego Paillao  Sepúlveda proveniente de la localidad de Quidico.
 
Por otra parte Priscilia Monardes Campos, estudiante de Geografía UdeC y monitora de campamento aseguró que “el ser monitora es una gran responsabilidad, porque tenemos que instruirlos en temas de ciencias y cuidarlos es una responsabilidad super grande, uno tiene que cumplirles tanto a los papás, como a los jefes y a ellos también, porque ellos confían mucho en nosotros (…) se les abre un mundo que no conocían”.
 
El desafío durante toda la semana fue que los estudiantes crearan un proyecto de emprendimiento para presentarlo en la Gran Feria de la Innovación.  El jurado, compuesto por Juan Carlos Gacitúa, Director del Cicat; Margarita Parra de la ONG Acción Emprendedora y Marcelo Leppe, Jefe de Departamento de Investigación del Instituto Nacional Antártico, InaCh, fueron los encargados de premiar las mejores ideas en las tres áreas de trabajo: turismo astronómico, robótica aplicada a personas con discapacidades y acciones de prevención en caso de Tsunamis.
 
Karina Salinas Bravo, de Cabrero y una de las ganadoras en la categoría de Robótica comentó: “me pareció una experiencia bonita, conocí harta gente y los voy a echar a todos de menos. En mi grupo trabajamos esforzadamente, teníamos una idea primero y después la cambiamos rápidamente a otra y nunca pensamos que íbamos a ganar.”.
 
En la misma línea, el chillanejo Pablo Álvarez Ríos destacó “me voy muy contento a mi casa, esta fue una experiencia linda en donde compartí con mucha gente y tuve la posibilidad de ganar un premio. Además los monitores son super motivados y todo estuvo genial”. 
 
Margarita Parra, piscóloga de Acción Emprendedora y una de las juezas de la Feria recalcó la importancia de fomentar el emprendimiento desde el colegio, “me pareció buenísima la actividad, a pesar de que era un poco lejos venir. Las ideas me parecieron súper buenas y creo que es fantástico que lo estén incentivando  desde el colegio. Siempre se nos dice que tenemos que ir a la universidad y que busquemos un trabajo, pero aquí están incentivando el emprendimiento desde muy jóvenes y eso me parece muy bueno, sobretodo si es de la mano de la ciencia”.
 
En medio de lágrimas y emoción los 132 jóvenes se despidieron de sus compañeros y monitores con la tarea de llevar todo lo vivido a sus vidas diarias y lograr, en el futuro, ser mejores profesionales para Chile.
 
Durante enero del 2015, se realizará el segundo campamento Chile Va! Biobío, esta vez en Concepción, en donde, al igual que en esta ocasión se seleccionarán niños provenientes de 36 comunas de la Región. Cabe destacar, que Chile Va! es una es una iniciativa del Programa EXPLORA CONICYT organizada por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CICAT, que busca generar un cambio cultural en los jóvenes a través del encantamiento con la ciencia y la innovación.
 
 
Saltar a la barra de herramientas