CiCAT inauguró “Esto es Vida”

CiCAT inauguró “Esto es Vida”

Con una puesta diferente, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT, inauguró hoy la muestra interactiva Esto es Vida, la que tiene por objetivo resaltar los beneficios de una vida saludable. La exposición fue desarrollada con el auspicio del Programa Vida Saludable de la Universidad de Concepción, Isapre Más Vida y Clínica Universitaria, así como con el apoyo de la Asociación de Chefs del Biobío.

Para la ocasión se montaron 5 stands con preparaciones saludables, pero que al mismo tiempo destacaban por estar elaborados con productos de la zona. En cada puesto, un chef explicó al público visitante la importancia de los ingredientes y de los beneficios que tiene para el organismo su consumo.

Compuesta por 12 módulos interactivos, Esto es Vida toca temas como el balance que debe existir entre el consumo y el gasto energético; el colesterol; los antioxidantes, el etiquetado de los productos, el sodio, la insulina, entre otros.

Juan Carlos Gacitúa, director de CiCAT, destacó la importancia de realizar una muestra con este contenido y además, comentó “realizar una exposición sobre vida sana nos permite hoy en día educar a los niños en un tema que es de vital importancia para el futuro de toda comunidad, desarrollar una cultura y una  educación en torno al cuidado del cuerpo en todo lo que tiene que ver con la alimentación  y algunos hábitos  saludables”.

“Es clave que los niños/as desde temprano entiendan algunos conceptos como el colesterol los antioxidantes, las porciones de cada comida, la lectura de los etiquetados de determinados alimentos, para que este conocimiento les ayude a tomar decisiones y a tener un comportamiento más responsables respecto de la alimentación y los cuidados que deben tener en su vida diaria y por sobre todo en su vida adulta” puntualizó.

Por su parte, Natalia Ulloa, Directora del Programa Vida Saludable UdeC coincide con Gacitúa en la importancia de difundir y mantener un estilo de vida saludable. Asimismo, y con base a investigaciones realizadas sostuvo “no podemos seguir trabajando, pensando a nivel de laboratorio, a nivel de medicina, que vamos a encontrar la solución de este problema de la obesidad. De tal forma que esto es urgente, porque se está presentando en edades tempranas con una alta prevalencia y sabemos, existe consenso internacional en que el problema es médico, pero no así su solución. Esto gatilla la necesidad y la visión de buscar a múltiples aliados académicos, de muchas facultades, que en conjunto estamos tratando de aportar soluciones a esta problemática”.

 “Esto es Vida” estará abierta al público desde el viernes 17 de octubre hasta fines de febrero del 2015 e incluye los módulos interactivos, talleres prácticos para niños y niñas, charlas referidas a temas relacionados con vida saludable, disponibles tanto en el Centro Interactivo, como en el campus de la Universidad de Concepción. Además, una vez terminada la muestra, los módulos comenzarán a itinerar por el resto de la Región del Biobío.

El Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías funciona de martes a viernes entre las 09:30 y las 16:00 hrs. y fines de semana entre las 13:00 y las 19:00 hrs. Su dirección es Avenida Cordillera 3624, Parque Industrial Coronel.

 

Saltar a la barra de herramientas