¿Con ganas de un café sobre la ciencia que te vuela la cabeza? ¿te perdiste un café científico y quieres que lo repitan?
Envíanos una o más sugerencias sobre cualquier ámbito de la ciencia, tecnología, e innovación que te gustaría conversar en el próximo Café Científico del 25 de septiembre.
Recibiremos temas hasta el domingo 07/09 a través de todos nuestros canales: evento, página y grupo en facebook, twitter, sitio web, y correo electrónico. La votación se realizará entre el lunes 8 y jueves 11/09, donde como ya es tradición, premiaremos con tazón oficial del café a la persona que haya sugerido el tema ganador!
Como referencia, de todo esto hemos conversado en los cafés a lo largo de estos años:
2009: Contaminación marina; Medicina tradicional y mapuche; Satélite chileno; Organismos Genéticamente Modificados; Chile, telescopio de la humanidad; Evolución biológica; Pesca de arrastre; Energías renovables.
2010: Terremotos y construcciones; Efectos sociológicos de un terremoto; Bosque nativo; Colisionador LHC; Conservación genética; Biodiversidad; Biocombustibles de algas.
2011: Mujeres en ciencia; Biotecnología acuícola; Energía nuclear; El mundo sin petróleo; Ciencia y Religión; Química y su aporte a la ciencia; Obesidad como pandemia; Flora y fauna urbana.
2012: Comunicación de la ciencia; Ciencia en Chile, historia, política y rol social; Humedales urbanos; Presente y futuro de la biotecnología; Tecnología y género; Dandelion, robot chileno a la Luna (elección popular); Neurociencia; Antártica y cambio climático; Potencial biotecnológico de algas.
2013: La ciencia frente a la disponibilidad del agua; ALMA: el universo se descubre desde Chile; Bioeconomía: recursos naturales para una economía sustentable; Efectos biológicos y sociales de las drogas (Elección popular); Arquitectura sustentable; Impacto social de la ciencia en Chile; Laboratorios naturales, Terremotos y volcanes; Ley UPOV 91 (Elección popular ); Biocombustibles forestales: desafíos ambientales y sociales para el Biobío; Superbacterias.
2014: Cultura, Patrimonio y Ciencia en la ciudad del futuro; El código de la vida y las plantas; Elección popular; Biomateriales; La ciencia y la religión sobre el origen de la vida; Elección popular; La Ciencia y Tecnología de lo cotidiano; Universidad y su rol público; Cristalografía (tema UNESCO); Enfermedades neurodegenerativas.
Twitter: https://twitter.com/Cafe_Cientifico
Email: cafecientifico@udec.cl