Aprender sobre el método científico, sus etapas y tips acerca de cómo llevar al papel una investigación fue el objetivo de los talleres que se realizaron entre el 12 y 13 de agosto en las dependencias del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT. Fueron 14 establecimientos de diversas comunas como Quilleco, Hualpén y Hualqui los que asistieron y que son parte de los Clubes de Investigación Científica Escolar, CICE.
Para Claudia Reyes, encargada de dictar el taller, comentó sentirse sorprendida por la calidad de las investigaciones de los niños y niñas. “Cada grupo mostró un manejo, no sólo de la parte que cada uno está haciendo, sino que del problema científico que existe detrás de cada investigación” afirmó.
Y agregó “espero que la experiencia sirva para que se motiven y participen en los Congresos Provinciales, ya que éstos son una buena forma de divulgar su trabajo, conocer otros niños y niñas de otras comunas y enfrentarse a estas instancias científicas de conocimiento”.
Cabe destacar, que en las bases para postular a los CICE 2014, se establecían como compromiso para cumplir la aplicación del método científico en el desarrollo del club, así como la participación de los Congresos Provinciales del PAR EXPLORA Biobío, los cuales tienen como fecha de tope de envío de los trabajos el 05 de septiembre.
Si deseas acceder a los documentos de los Congresos Provinciales, pincha aquí