Con una jornada de trabajo en terreno en el sector de Caleta La Colorada, en la subcuenca de Paposo, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta cerró el ciclo de actividades de “Centinelas del Medio Ambiente”, que recorrió diversos ecosistemas de la región junto a comunidades escolares. En este último terreno participaron estudiantes de Taltal y Antofagasta, quienes exploraron la biodiversidad, el patrimonio y los desafíos de conservación presentes en este sector costero.
La actividad se desarrolló con base a una libreta de campo que orientó el trabajo de observación, registro y análisis en terreno, permitiendo a los y las estudiantes conectar la teoría con la experiencia directa. En el sector cercano a Caleta La Colorada, el grupo se enfrentó a una realidad cruda: restos de lobos marinos muertos, vestigios de una crisis ecológica registrada en 2023, esta observación en terreno les permitió reflexionar sobre la fragilidad de los ecosistemas costeros, comprender cómo la actividad antrópica altera parámetros físicos y microbiológicos del entorno, y asumir un compromiso activo con la conservación.
Marcelo Peñailillo, Coordinador Administrativo del PAR Explora Antofagasta, destacó el valor formativo de la jornada realizada en el sector cercano a la Caleta, junto a estudiantes de Antofagasta y Taltal. “Hoy día nos encontramos en la última visita a terreno de la actividad regional Centinelas del Medio Ambiente, donde pudimos contrastar lo aprendido en los talleres con la realidad del entorno: biodiversidad, impacto antrópico y conciencia ambiental. Esta jornada marca el cierre de un proceso de adquisición de conocimientos y su aplicación en terreno”, declaró.
La jornada fue guiada por Carlos Bustamante Díaz y Manuel Zapata, ambos Doctores en Biología Marina y académicos de la facultad …. de la Universidad de Antofagasta, quienes destacaron el valor de integrar ciencia y cultura en espacios de alto significado ecológico. Durante la salida a terreno en el sector de La Colorada, en la subcuenta de Paposo, Zapata destacó el valor pedagógico y emocional de la experiencia vivida por los y las estudiantes del programa regional Centinelas del Medio Ambiente.
“Este lugar fue clave para que estudiantes vivieran una experiencia transformadora: pasaron de la teoría a la práctica, enfrentándose a impactos ambientales reales, como la contaminación y la actividad humana. Este tipo de experiencias no solo enseñan ciencia: enseñan conciencia”, agregó Manuel.
La Quebrada de Paposo, parte del Monumento Natural Paposo desde 2013, alberga más de 115 especies de flora silvestre, con altos niveles de endemismo y amenaza. Su fauna incluye guanacos, zorros chilla, reptiles y artrópodos, en un ecosistema sostenido por las neblinas costeras. Caleta La Colorada, por su parte, conserva vestigios de ocupación prehispánica y relatos locales que refuerzan su valor cultural.
Oscar Burckhardt Vicencio, estudiante del Instituto Científico Educacional José Maza Sancho (ICEDUC) de Antofagasta, vivió una experiencia transformadora durante la salida al terreno. “Esta experiencia fue increíble, nunca había estado en un ecosistema como este, tan distinto a lo que conozco y me dio alegría ver tanta vida en una región tan árida como Antofagasta. Si tuviera tres oportunidades más de venir, las tomaría todas. Es algo hermoso, aislado, lejos de la sociedad y ahora sé lo importante que es cuidarlo”, finalizó.
Esta última jornada de “Centinelas del Medio Ambiente” reafirma el valor de la educación científica focalizada en el medio ambiente como herramienta para comprender los ecosistemas locales y su historia, al trabajar directamente en espacios de alta sensibilidad ecológica y relevancia cultural, se potencia el aprendizaje situado y se promueve una mirada informada sobre los desafíos que enfrenta el territorio.
Con esta experiencia, PAR Explora Antofagasta concluye un recorrido regional que ha permitido a estudiantes observar, registrar y reflexionar desde el entorno, fortaleciendo su rol como actores activos en la protección del patrimonio natural y cultural del norte de Chile.
¡Revisa la galería de fotos oficial!