Centinelas del Medio Ambiente recorren el río Loa e investigan su valor ecológico y cultural

Centinelas del Medio Ambiente recorren el río Loa e investigan su valor ecológico y cultural

Como parte de su actividad regional “Centinelas del Medio Ambiente”, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta desarrolló una jornada educativa en el Parque Río El Loa en la ciudad de Calama, orientada a fortalecer el aprendizaje científico en contexto local. La actividad convocó a estudiantes de María Elena, Ollagüe, Toconao y Calama, quienes participaron en talleres prácticos centrados en la biodiversidad del río Loa y el valor patrimonial del entorno.

 

El Humedal Parque Río El Loa fue seleccionado como escenario por su relevancia ecológica y cultural. Este espacio urbano, que integra infraestructura museográfica, senderos interpretativos y elementos arquitectónicos inspirados en el legado de los pueblos originarios, permite abordar contenidos científicos vinculados al ecosistema del río Loa, el más extenso de Chile.

 

Albina Hidalgo, ejecutora de Rutas Formativas del PAR Explora Antofagasta, subrayó la importancia de conectar a las y los estudiantes con los ecosistemas locales. “Muchos de estos espacios naturales conviven con zonas urbanas y son esenciales para el equilibrio del planeta, desde esa mirada, Centinelas del Medio Ambiente busca que niños, niñas y jóvenes se involucren activamente en el cuidado de su entorno, reconociendo el valor de estos “tesoros únicos” a través de la observación, la reflexión y el trabajo en terreno”, agregó.

 

Durante la jornada, los y las estudiantes trabajaron con un cuaderno de campo diseñado para documentar observaciones y reflexiones sobre flora y fauna nativa, endémica e introducida, calidad del agua y análisis ambiental, migración de aves y su rol ecológico, ADN ambiental como herramienta de monitoreo y patrimonio arqueológico y cultural del parque. Los talleres en terreno estuvieron a cargo de Carlos Bustamante Díaz, Biólogo Marino y Doctor en Ecología Marina, Manuel Zapata, Doctor en Biología Marina, junto con Francisca Oliva, Coordinadora Centro de la Biodiversidad y Conservación El Loa, quienes guiaron las actividades de muestreo, observación y análisis, promoviendo el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico.

 

Carlos Bustamante Díaz, Doctor en Ecología Marina y académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta (UA), destacó el valor de acercar la investigación científica a la comunidad. “La ciencia no es exclusiva de los laboratorios, todos podemos ser Centinelas del Medio Ambiente si comenzamos por hacernos preguntas y observar con atención el entorno que habitamos”, señaló.

 

Florencia Mancilla, estudiante de primero medio del Complejo Educacional Toconao, vivió su primera visita al Parque Río Loa como parte de la experiencia de Centinelas del Medio Ambiente, durante la actividad Florencia observó aves nativas y conoció especies como la rana del Loa. “Fue una jornada muy significativa porque me ayudó a tomar conciencia del ecosistema que habitamos y de lo importante que es protegerlo, y por eso invito a todos a cuidar el entorno ya que no es solo una responsabilidad presente, sino un regalo para las generaciones futuras”, comentó.

 

Esta jornada en el Parque El Loa se enmarca en el trabajo de Explora Antofagasta por acercar la ciencia a los territorios mediante experiencias educativas contextualizadas, al integrar contenidos ambientales y patrimoniales en espacios significativos para la comunidad, se busca fortalecer el aprendizaje del terreno y fomentar el interés por la investigación local. 

 

La participación activa de estudiantes en este tipo de actividades contribuye a formar nuevas generaciones con conciencia crítica sobre su entorno y capacidad para incidir en su cuidado.

 

 

Saltar a la barra de herramientas