La iniciativa tuvo como objetivo promover el conocimiento y valoración de los ecosistemas locales.
En el marco de la actividad regional “Centinelas del Medio Ambiente”, el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta convocó a estudiantes de Tocopilla, Michilla y Antofagasta a una jornada de exploración científica en el Santuario de la Naturaleza Humedal Aguada La Chimba, el primer humedal urbano protegido de la región.
Mediante el uso de un cuaderno de campo diseñado para guiar la observación, los y las estudiantes realizaron un análisis ambiental y reflexión crítica sobre los desafíos que enfrenta este entorno natural, a través de actividades de monitoreo, como la medición de parámetros físico-químicos del agua y transectos de vegetación. Asimismo, pudieron observar especies como la tagüita del norte, el caracol trompeta y vegetación nativa como la grama salada y la cola de escorpión.
Carolina Burgos, coordinadora del Programa Red de Humedales Urbanos de Fundación Kennedy, lideró esta jornada educativa en el Humedal Aguada La Chimba y destacó la importancia de conocer y cuidar estos espacios naturales, promoviendo una convivencia respetuosa con la biodiversidad local. “Este terreno nos permitió evidenciar la fragilidad del humedal, afectado por marejadas recientes que dejaron residuos como plásticos y ropa en el borde costero. Desde Fundación Kennedy, hacemos un llamado a las comunidades escolares de Antofagasta y la Macrozona Norte a conocer y respetar nuestros humedales, estos espacios pueden ser explorados con curiosidad y respeto, entendiendo que cada visita debe ser en armonía con la flora, fauna y ciclos naturales que los habitan”, expresó.
Constanza Miranda, estudiante de segundo medio del Liceo Polivalente Domingo Latrille de Tocopilla, valoró la experiencia vivida en el Humedal La Chimba como parte del programa Centinelas del Medio Ambiente. “Aprendí a diferenciar plantas, a observar insectos, y también a reconocer los distintos tipos de contaminación que afectan este lugar. Con los instrumentos que nos entregaron, como la lupa y la libreta, pude registrar detalles que antes no conocía, como las diferencias entre especies vegetales. Me pareció muy importante aprender esto, porque ahora sé que debemos cuidar más nuestro entorno y no contaminar tanto, este tipo de actividades nos enseñan a mirar con otros ojos la naturaleza que nos rodea”, comentó.
El Humedal Aguada La Chimba, ubicado en el borde costero de Antofagasta, se caracteriza por sus vertientes subterráneas (El Rubio y El Chimbanito) que permiten la existencia de pastizales, lagunas poco profundas y una notable biodiversidad. En este ecosistema se han registrado más de 129 especies de artrópodos, además de aves migratorias, mamíferos, insectos y especies únicas como el caracol Heleobia chimbaensis, el lagarto corredor de Atacama y picaflor del norte.
La directora regional de PAR Explora Antofagasta, Olga Hernández Gallo, destacó el entusiasmo y compromiso de los estudiantes durante la visita al Santuario Humedal La Chimba.
“Esta actividad, desarrollada en conjunto con la Fundación Kennedy, ha sido tremendamente enriquecedora. Los Centinelas del Medio Ambiente han comprendido que este ecosistema no solo es valioso, sino que también es responsabilidad de todos y todas cuidarlo. Desde PAR Explora Antofagasta, creemos que este tipo de experiencias despiertan la curiosidad, acción que fortalece el vínculo con el territorio y promueven una ciudadanía ambiental activa”, agregó.
La actividad se enmarca en los esfuerzos del PAR Explora Antofagasta por fortalecer la cultura científica en la región, promoviendo el vínculo entre ciencia, educación y medio ambiente. A través de estas instancias, se busca que niñas, niños y jóvenes reconozcan el valor de los ecosistemas locales y se conviertan en protagonistas de su cuidado y preservación.
¡Revisa la galería de fotos!