Septiembre: un mes para descubrir, crear y maravillarse con la naturaleza

Septiembre: un mes para descubrir, crear y maravillarse con la naturaleza

Durante septiembre, el equipo del PAR Explora Sur Poniente continuó recorriendo el territorio a través del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE). Niñas y niños de distintas comunas vivieron experiencias llenas de exploración, ternura y asombro, descubriendo que aprender también puede ser una aventura sensorial y divertida.

En el Jardín Infantil Oreste Plath de Cerrillos, la jornada se llenó de empatía y cuidado con la actividad “El cuidado de los animales”, donde los pequeños exploradores comprendieron la importancia de proteger y respetar a los seres que comparten nuestro entorno.

Muy cerca de allí, en el Jardín Infantil y Sala Cuna Ángel Fantuzzi, los niños y niñas del nivel medio menor disfrutaron del módulo “Refugio Animal / Fiesta Animal”, una experiencia llena de colores, movimiento y descubrimientos sobre cómo viven y se relacionan los animales.

La alegría también llegó al Jardín Infantil Cardenal Caro de Lo Espejo, donde junto a su educadora Ana Cofré, los niños y niñas del nivel medio mayor vivieron su propia “Fiesta Animal”, aprendiendo sobre la diversidad del reino animal a través del juego y la observación.

En la Escuela República de Filipinas, también en Lo Espejo, la curiosidad se transformó en conocimiento. A través de la actividad “Lana de ovejas / Miel de abejas”, los estudiantes descubrieron los maravillosos recursos que nos entregan algunos seres vivos, reconociendo cómo la naturaleza nos brinda materiales esenciales como la miel y la lana.

La exploración continuó en la Escuela República de Francia de Estación Central, donde la actividad “Los animales y sus crías” invitó a los pequeños científicos a observar, reflexionar y sorprenderse con los vínculos entre las especies y sus formas de vida.

También realizamos visitas técnicas al Jardín Infantil y Sala Cuna Cumbre Volcán Ojos del Salado, en la comuna de Renca, donde los niños y niñas del nivel medio menor exploraron el Refugio Animal. Entre sonrisas y miradas curiosas, aprendieron sobre la importancia de cuidar y respetar a quienes nos acompañan en este planeta.

En el Jardín Infantil Un Rincón de Alegría, los niños y niñas del nivel NT2 vivieron la experiencia “Animales que crecen y cambian” , descubriendo cómo los seres vivos transforman su forma a lo largo del tiempo y cómo cada etapa tiene su propia belleza.

En el Colegio Mustafa Kemal Atatürk, de la comuna de Lo Prado, compartimos una hermosa jornada junto a las niñas y niños de prekínder, quienes exploraron con entusiasmo los misterios de la naturaleza a través del juego y la observación.

Y en el Jardín Infantil Kimelú, la curiosidad fue protagonista: los pequeños exploradores se maravillaron con los hábitats y características de distintos animales, conectando ciencia, emoción y descubrimiento.

En la Escuela Especial y de Lenguaje Santa Teresita de Los Andes, los niños y niñas de kínder también participaron de “Los animales y sus crías”, aprendiendo que cada criatura tiene su propio ciclo de vida y su manera única de cuidar a sus pequeños.

El Liceo Francisco Mery de Lo Espejo fue escenario de varias jornadas llenas de curiosidad y aprendizajes. En una de ellas, los estudiantes exploraron cómo algunos seres vivos, como la abeja y la oveja, entregan recursos vitales para nuestro día a día. En otra, junto a la educadora Viviana Jara, los niños y niñas de kínder se convirtieron en pequeños exploradores del hábitat animal, descubriendo si sus nuevos amigos eran aéreos, terrestres o acuáticos.

En la comuna de Buin, el Jardín Infantil Eco Edro transformó la curiosidad en acción. Guiados por la educadora Claudia Maldonado, los niños y niñas crearon comederos para pajaritos, aprendiendo que pequeños gestos pueden marcar una gran diferencia en el cuidado del entorno.

Finalmente, en la Escuela Golda Meir de Lo Prado, la ciencia y la naturaleza se unieron en una jornada de exploración junto a las educadoras y sus estudiantes de kínder y pre kínder. A través de la actividad guiada por Yasmin Muñoz, los niños y niñas descubrieron cómo cada ser vivo encuentra su lugar en el mundo, aprendiendo sobre los distintos ambientes que conforman nuestro planeta.

Cada visita técnica del mes fue una oportunidad para sembrar curiosidad, fortalecer el vínculo con la naturaleza y demostrar que la ciencia también se aprende jugando, observando y creando. Porque cuando los ojos de la infancia se llenan de asombro, el futuro se llena de posibilidades.

Saltar a la barra de herramientas