Indagar, descubrir y aprender: dos jornadas para transformar la educación inicial

Indagar, descubrir y aprender: dos jornadas para transformar la educación inicial

En el inspirador Museo de Bomberos de Santiago (MUBO), el PAR Explora Sur Poniente vivió dos jornadas cargadas de reflexión, experiencias y aprendizajes significativos, en el marco del segundo taller del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), titulado “Metodología Indagatoria desde las Ciencias Sociales”.

Este taller, realizado el pasado martes 5 y miércoles 6 de agosto, tuvo como foco principal explorar cómo las ciencias sociales pueden enriquecer el trabajo pedagógico en las primeras infancias, destacando su valor para el desarrollo integral de niños y niñas. A través de actividades teóricas y prácticas, se abordaron tres objetivos esenciales: 

  • Profundizar en herramientas que permitan abordar pedagógicamente las ciencias sociales.
  • Reconocer su aporte al desarrollo integral en las primeras edades.
  • Vincular estas herramientas con espacios educativos no formales como los museos, valorando su rol formativo desde la infancia.

De la mano de la encargada PIPE de nuestro PAR, Susana Molina, la Profesional de Rutas Formativas, Margarita Pereira, y la tallerista Pamela Rojas, las y los participantes se sumergieron en el enfoque de la indagación como una poderosa herramienta educativa. Cada momento fue una invitación a pensar cómo despertar la curiosidad desde las ciencias sociales, integrando nuevas formas de enseñar y aprender.

“Este segundo taller del Programa PIPE, centrado en las Ciencias Sociales y realizado en el MUBO, fue una instancia profundamente significativa para todas las participantes. Nos permitió reconectar con nuestros quehaceres educativos desde una mirada crítica y sensible, considerando los diversos contextos sociales y culturales que viven nuestros niños y niñas.

Reflexionamos sobre cómo la pedagogía puede ser una herramienta poderosa para fomentar una ciudadanía activa y consciente desde las primeras edades, integrando sus vivencias cotidianas al aula. Además, el entorno del museo enriqueció aún más esta experiencia: junto a su subdirectora, Natalia Portugueis, y el equipo de mediación, exploramos sus espacios y recursos pedagógicos, que dialogan de manera perfecta con el módulo de Ciencias Sociales del PIPE.

Fue un encuentro que reafirma la importancia de abrir las puertas del aula al entorno, y de entender a los niños y niñas como protagonistas activos de su comunidad”, señaló Susana Molina, encargada del Programa PIPE.

La jornada fue inaugurada por Natalia Portugueis, Subdirectora del MUBO, quién dio una cálida bienvenida con una presentación sobre la historia y misión educativa del museo. Este espacio no solo acogió la actividad, sino que también, ofreció un recorrido lleno de historia, comunidad y memoria, conectando directamente con el sentido profundo de la indagación social.

A través de visitas guiadas y actividades prácticas, las y los participantes exploraron experiencias significativas que complementan la educación formal y potencian el aprendizaje en contextos reales. Los museos, como el MUBO, emergen así como entornos vivos de aprendizaje, donde la curiosidad se enciende y la historia se vuelve tangible.

Agradecemos profundamente al Museo deBomberos de Santiago por su hospitalidad y compromiso, así como a todo su equipo de mediación, quienes guiaron con dedicación ambas jornadas, haciendo de esta experiencia algo inolvidable para nuestra comunidad educativa.

¡Revisa el video completo de la actividad acá!

¡JUNTOS VIVAMOS EL ENCUENTRO CTCI!

Saltar a la barra de herramientas