El pasado sábado 30 de agosto vivimos una jornada profundamente significativa en el Seminario “Autismo, Comunidad y Educación”, realizado en el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales.
Durante la tarde, el arte, el deporte, la educación y la salud se unieron en un solo lenguaje: el de la inclusión. Fue un espacio de reflexión, diálogo y comunidad, donde diversas miradas se encontraron con un propósito común: avanzar hacia un Chile más empático, justo e inclusivo.
Voces que inspiran
La jornada contó con expositoras que nos invitaron a mirar el autismo desde distintas perspectivas, generando aprendizajes y emociones que quedarán en la memoria de quienes participaron:
- Andrea Muñoz destacó el valor del deporte como espacio de desarrollo y participación para personas autistas.
- Natalia Miralles puso énfasis en el acceso a la cultura y la necesidad de generar ajustes razonables.
- María de los Ángeles Tapia nos llevó al aula, recordándonos que incluir también es educar.
- Geraldine Sade propuso una mirada transdisciplinaria para avanzar hacia un enfoque integral.
La conducción del seminario estuvo a cargo de Natalia Betancourt, parte del equipo del PAR Explora Sur Poniente, quien cerró la jornada con un mensaje claro:
“Este Seminario fue una oportunidad para aprender juntos y juntas, construyendo una comunidad más inclusiva y empática”.
Testimonios que dejan huella
Las voces de quienes participaron reflejan la riqueza y el impacto de este seminario. Desde la mirada institucional hasta la experiencia práctica en el deporte y la educación, cada testimonio nos recuerda que la inclusión se construye entre todas y todos, con compromiso, aprendizaje y empatía.
Dr. Roberto Lavín, Director del Programa PAR Explora Sur Poniente
“Esta actividad para nosotros es sumamente importante, porque uno de nuestros ejes principales es justamente la enseñanza de las neurodivergencias. Es muy importante incluirlas en el espacio del Programa Explora, porque sabemos que hay una identificación del espectro de estos estudiantes que tienen capacidades muy específicas, pero también muy altas. Así que es muy importante para nosotros que hayan asistido las charlistas y, por supuesto, los asistentes”.
Marcela Pino, Profesora e Instructora de Natación de la Escuela Kallfu Swim
“Este seminario me gustó mucho, porque me entregó el conocimiento básico para el inicio y también para una buena programación en lo que es una clase o una sesión en natación, tanto para niños como para adultos. En ese sentido me ayudó, y también a entender un poco más, como persona, lo que es la inclusión, que es muy importante en estos días”.
Ximena González, Profesora de Educación General Básica y Media
“Estas instancias me entregan herramientas para poder trabajar no solamente con niños pequeños, sino también con adultos y adolescentes. Pero principalmente, cómo concientizar a los padres y a todas mis colegas”.
Sigamos construyendo inclusión
Agradecemos a todas las personas que fueron parte de este espacio, aportando con sus voces, experiencias y aprendizajes. Cada reflexión compartida nos acerca a un futuro donde todas y todos tengamos un lugar.
¡Desde el PAR Explora Sur Poniente seguiremos explorando y acompañando caminos hacia la inclusión!