La Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Diego Portales (UDP) fue el punto de encuentro para una jornada que celebró la investigación escolar, la curiosidad y el trabajo colaborativo. En el Congreso de Investigación e Innovación Escolar (IIE) del PAR Explora Sur Poniente, estudiantes pertenecientes a establecimientos de nuestra zona de cobertura presentaron sus proyectos científicos, transformando la FIC UDP en un espacio vivo, lleno de ideas y nuevas miradas.
Desde el PAR Explora Sur Poniente acompañamos con orgullo la participación de niños, niñas y jóvenes, quienes expusieron sus investigaciones a través de póster científicos que reflejaron meses de trabajo, reflexión y creatividad. Cada estand se convirtió en un relato único sobre cómo las y los estudiantes observan su entorno, formulan preguntas y diseñan soluciones desde la ciencia y la tecnología.
Los equipos presentaron sus procesos, metodologías y aprendizajes, compartiendo sus experiencias y dando vida a investigaciones que sorprenden por su pertinencia, innovación e imaginación. Este intercambio no solo permitió visibilizar el talento de nuestra comunidad educativa, sino también fortalecer la red de colaboración entre estudiantes, docentes, educadores, asesores científicos y profesionales del territorio.
El Director del PAR Explora Sur Poniente, Dr. Roberto Lavín, destacó el valor formativo y comunitario del encuentro:
“El Congreso PAR Explora Sur Poniente fue una instancia de socialización y retroalimentación de nuestros proyectos del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE). Participaron todos nuestros estudiantes, con sus educadores, asesores científicos y nuestra comunidad académica. La alta calidad, el nivel de innovación, pertinencia territorial y novedad de las investigaciones nos dejaron muy satisfechos. Los estudiantes tuvieron la posibilidad de interactuar, conversar, recibir opiniones y dialogar en un conversatorio sobre el programa. Seguimos adelante impactando el poder de la investigación e innovación desde el territorio, bajo el alero del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación”.
En el marco del Congreso de Investigación e Innovación Escolar, se desarrolló un Foro Científico Interescolar, instancia que reunió a estudiantes de distintos establecimientos para reflexionar sobre ciencia, tecnología y el propio proceso que vivieron al desarrollar sus proyectos. Este espacio, diseñado para escuchar sus voces y experiencias, se transformó en un momento clave del encuentro, permitiendo que las y los jóvenes compartieran dudas, aprendizajes, desafíos y descubrimientos desde su propia mirada.
Sobre esta importante actividad, la encargada del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), Elizabeth Vargas, señaló:
“El Foro Científico Interescolar realizado en el marco del congreso es una oportunidad única para que las y los estudiantes presenten sus ideas, experimentos fallidos, miradas sobre el mundo científico y tecnológico, fortaleciendo su curiosidad, pensamiento crítico y liderazgo. Invitar a nuestros estudiantes a dialogar sobre ciencia y sus experiencias vividas durante este proceso IIE 2025 es reconocerlos como protagonistas del cambio. El hecho que la instancia haya sido liderada por los mismos estudiantes enriquece aún más el encuentro, dado que se genera una sinergia entre ellos, genera sentido de pertenencia y por ende, aprendizaje significativo”.
El Congreso Nacional de IIE reafirma la importancia de seguir impulsando espacios donde las y los jóvenes del Sur Poniente puedan investigar, experimentar y participar activamente en la construcción de conocimiento.
Porque la ciencia también se hace desde las aulas, los patios y las preguntas que nacen en nuestro territorio. Y este encuentro fue una muestra clara de ello.