Jornada de Formación en Neurodivergencias reunió a docentes del territorio Sur Poniente

Jornada de Formación en Neurodivergencias reunió a docentes del territorio Sur Poniente

Con el propósito de entregar herramientas inclusivas y promover espacios educativos más empáticos y diversos, el PAR Explora Región Metropolitana Sur Poniente realizó la Jornada de Formación Docente “Herramientas para abordar dificultades asociadas a las neurodivergencias en el aula”, una instancia virtual que convocó a docentes, educadoras/es y técnicos en párvulo tanto de IIE como de PIPE de distintas comunas del territorio.

Esta actividad se enmarcó en uno de los ejes centrales del proyecto impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales que busca visibilizar y fortalecer la comprensión de las neurodivergencias en contextos educativos, aportando recursos y miradas que favorezcan el aprendizaje inclusivo y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Durante la jornada, las y los participantes reflexionaron en torno a cómo adaptar sus estrategias pedagógicas para acompañar mejor a estudiantes neurodivergentes, entendiendo que la diversidad neurológica también es una fuente de creatividad, innovación y conocimiento.

Natalia Betancourt, Psicóloga Social y Organizacional cursando un Magíster de Metodologías para la Investigación Social y Encargada de Análisis de Datos y Cuantificaciones del PAR Explora Sur Poniente, abrió la jornada con una dinámica de activación y una ponencia centrada en autismo y TDAH, combinando su experiencia profesional y personal con una mirada crítica y sensible sobre la importancia del acompañamiento respetuoso en el aula.

Luego, Laurita Tapia, Psicóloga Clínica con enfoque sistémico relacional y Magíster en Estudios de Género y Cultura con especialización en altas capacidades y neurodivergencias del neurodesarrollo, abordó la necesidad de reconocer y potenciar los talentos diversos, derribando mitos y proponiendo estrategias de apoyo que favorezcan entornos educativos más flexibles y estimulantes.

Finalmente, Margot Roa, psicóloga clínica y Magíster en Estudios de Género y Cultura, invitó a reflexionar sobre la intersección entre neurodivergencia y género, destacando la relevancia de comprender las experiencias diversas desde un enfoque feminista, interseccional y de derechos humanos.

La jornada concluyó con un espacio de conversación abierta, donde las y los asistentes compartieron sus impresiones, preguntas y aprendizajes, valorando la oportunidad de encontrarse, aunque de forma virtual, para repensar la educación desde la empatía y la inclusión.

Desde el PAR Explora Sur Poniente, reafirmamos nuestro compromiso con una educación que celebra la diversidad, promueve la curiosidad y valora las distintas formas de aprender y habitar el mundo.

Porque cuando entendemos y acompañamos las diferencias, construimos comunidades educativas más humanas, creativas y justas.

Saltar a la barra de herramientas