¡30 años explorando, aprendiendo y soñando juntos!

¡30 años explorando, aprendiendo y soñando juntos!

En el marco del 30º aniversario del Programa Explora, se llevó a cabo una nueva edición del Congreso Nacional Explora 2025, una instancia que celebra tres décadas de curiosidad, aprendizaje y creación de conocimiento en niñas, niños y jóvenes de todo el país.

El encuentro reunió a comunidades educativas de distintas regiones, quienes, guiadas por sus docentes y asesoradas por científicas y científicos, presentaron sus proyectos de Investigación e Innovación Escolar (IIE), compartiendo experiencias y aprendizajes en torno a la ciencia, la tecnología y la innovación.

 En esta gran celebración del conocimiento, dos equipos representantes del PAR Explora Sur Poniente participaron en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), demostrando que la curiosidad, la creatividad y el compromiso pueden transformar realidades.

El primer equipo estuvo conformado por Maximiliano Ortiz y Ángeles Colipí, del Colegio Mustafa Kemal Atatürk de la comuna de Lo Prado, mientras que el segundo grupo lo integraron Juan Reveco y Franco San Martín, del Liceo Nacional de Maipú, de la  comuna de Maipú.

Ambos equipos compartieron sus proyectos con la comunidad, mostrando cómo el aprendizaje basado en la investigación se convierte en una poderosa herramienta para comprender y mejorar el mundo que los rodea.

En el video publicado en nuestras redes sociales, las y los estudiantes cuentan en primera persona en qué consisten sus proyectos, qué los inspiró y cómo vivieron la experiencia de representar a su territorio en este importante encuentro nacional.

¡Revisa el video acá!

Tras la participación de ambos equipos en el Congreso Nacional Explora 2025, las y los representantes, el Director de nuestro PAR, Dr. Roberto Lavín y la encargada del Programa IIE, Elizabeth Vargas reflexionaron sobre la importancia de estas instancias que promueven la investigación escolar y el aprendizaje colaborativo.

El Dr. Roberto Lavín explicó que “he visto niños de enseñanza básica y media que tienen un nivel de profundidad de conceptualización acerca los fenómenos de la ciencia pero siempre llevados a un ámbito de aplicación de contexto con los problemas nacionales, no solo son niños que están aprendiendo el método científico, sino que están enfocando los proyectos para situaciones de problemáticas nacionales. Estoy muy orgulloso de participar en esta iniciativa”.

Y por otro lado, la encargada del Programa IIE, Elizabeth Vargas comentó que “Esta ocasión ha sido super importante para los niños y niñas que participan en el PAR Explora Sur Poniente, porque han podido socializar los avances de sus investigaciones. Como es un congreso Nacional, han podido compartir con sus mismos pares de todo Chile y se han podido dar cuenta que no son los únicos niños que están interesados en ciencias, por lo tanto ha sido súper gratificante para nosotros y para ellos”.

Porque cuando exploramos juntos, ¡El aprendizaje se vuelve una aventura sin límites!

Saltar a la barra de herramientas