El pasado miércoles 29 de octubre, el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) del PAR Explora Sur Poniente llevó a cabo el taller “Educación en la Naturaleza”, cuyo objetivo fue fomentar la indagación en esta temática en las primeras infancias”. La jornada se vivió en el Parque Metropolitano de Santiago, un espacio donde el aprendizaje floreció entre árboles, senderos y sonidos del entorno.
Fue una experiencia práctica guiada por Camila Ahumada, Matías Knust y Constanza Astorga, facilitadores que invitaron a las y los asistentes a observar, explorar y reflexionar sobre la importancia de incorporar la naturaleza en la educación desde los primeros años.
Objetivos del encuentro
El taller tuvo como propósitos principales entregar herramientas y actividades prácticas para fomentar la sensibilización ambiental y los aprendizajes al aire libre;
- reflexionar sobre los desafíos de implementar la educación en la naturaleza en jardines públicos y
- reconocer y nombrar especies de flora y fauna que cohabitan en la Región Metropolitana.
Una experiencia para mirar, escuchar y descubrir
A través de actividades como el memorice de la naturaleza, la recolección de elementos naturales, el mapa de sonidos y dinámicas de observación sensorial, las educadoras vivieron una jornada que combinó exploración, juego y reflexión. Cada ejercicio fue una invitación a mirar con nuevos ojos el entorno cotidiano, descubriendo en él oportunidades para promover la curiosidad, la indagación y la conexión con el medio natural.
La jornada culminó con una conversación colectiva a cargo del equipo PIPE, donde se destacó la importancia de reconocer la naturaleza como aula viva: un espacio que enseña, inspira y despierta el asombro en niñas y niños desde la primera infancia.