El asombro, la curiosidad y la creatividad se tomaron el Museo Interactivo Mirador (MIM) durante dos inspiradoras jornadas del taller “Promoviendo la tecnología desde el nivel inicial”, realizadas los días miércoles 23 y jueves 24 de octubre de 2025.
La instancia convocó a educadoras y educadores del territorio, quienes participaron activamente en una experiencia que buscó fortalecer la enseñanza de la tecnología en la primera infancia desde el enfoque del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE).
La actividad fue guiada por la Dra. (c) Sylvana Vega Yáñez, quien invitó a las y los asistentes a reflexionar sobre la importancia de despertar el interés por la tecnología desde los primeros años, promoviendo la equidad de género, la exploración y el juego como ejes del aprendizaje científico.
Durante ambas jornadas, el entusiasmo se hizo sentir desde el primer momento, con dinámicas participativas, música, y un ambiente de colaboración y descubrimiento.
Manos a la obra: aprendiendo tecnología desde el juego y la imaginación
“Sé que puedo volar” Inspirada en las aves, esta experiencia permitió comprender cómo la observación de la naturaleza impulsa la invención tecnológica. Las y los participantes construyeron y probaron sus propios modelos de aviones de papel, reflexionando sobre los principios del vuelo.
“La catapulta de historias” A partir de un cuento sobre castillos, las educadoras diseñaron y construyeron catapultas, aplicando de manera lúdica la tercera ley de Newton en una divertida competencia de lanzamiento.
“Diseñamos nuestra experiencia PIPE” En equipos, las y los asistentes crearon nuevas experiencias tecnológicas o rediseñaron actividades del programa PIPE, integrando materiales simples, exploración libre y una mirada inclusiva.
El cierre estuvo marcado por un espacio de reflexión colectiva, donde se compartieron aprendizajes, desafíos y compromisos para seguir incorporando la tecnología en las aulas del nivel inicial como una herramienta para fomentar la curiosidad, la creatividad y la igualdad de oportunidades.
La encargada del Programa PIPE, Susana Molina Zagal, comentó que “Como encargada del programa, considero que esta experiencia fue muy significativa, ya que permitió fortalecer la red de educadoras PIPE y ofrecer un espacio de formación vivencial y colaborativa, en un entorno tan inspirador como el MIM. Fue una instancia que reafirma el compromiso del programa con una educación científica y tecnológica accesible, inclusiva y lúdica desde la primera infancia”.
Desde el PAR Explora Sur Poniente, agradecemos la entusiasta participación de todas y todos quienes formaron parte de esta experiencia, reafirmando nuestro compromiso con fortalecer la educación científica en las primeras edades y acompañar a los equipos pedagógicos en su desarrollo profesional.