Explorando el Universo de la Nanociencia y la Nanotecnología en el Nanoday 2025

Explorando el Universo de la Nanociencia y la Nanotecnología en el Nanoday 2025

La curiosidad y la admiración se tomaron la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales (UDP), donde vivimos un encuentro inspirador que nos llevó a descubrir cómo lo más pequeño puede transformar el futuro.

En el marco del ciclo de charlas del PAR Explora Sur Poniente, estudiantes, docentes y amantes de la ciencia se reunieron para explorar el fascinante mundo de la Nanociencia y la Nanotecnología, junto a dos referentes del conocimiento científico en Chile.

El Dr. Roberto Lavín Serrano, director del PAR Explora Sur Poniente e Investigador CEDENNA, nos invitó a mirar el universo invisible que habita en los materiales más diminutos, mostrando cómo la curiosidad puede abrir puertas a innovaciones que cambian la vida cotidiana. “La investigación en materiales nanométricos está permitiendo generar innovaciones chilenas aplicadas a la minería, la salud, la energía y el medioambiente, mostrando que la nanotecnología no es ciencia del futuro, sino una herramienta presente que está mejorando la vida cotidiana”, destacó el Dr. Lavín.

El Dr. Miguel Kiwi Tichauer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, e investigador CEDENNA, compartió su experiencia y visión sobre la física, la colaboración científica y el impacto de la investigación en el desarrollo del país.

Durante su exposición, destacó la colaboración científica de su amigo Cristian Urbina con el equipo de Michel Devoret en el grupo Quantronics del CEA-Saclay, subrayando cómo esa vinculación conecta la ciencia chilena con las líneas de investigación cuántica global y permite comprender el reconocimiento del Premio Nobel de Física 2025 a Michel Devoret, John Clarke y John Martinis.

Entre reflexiones, preguntas y asombro, el público vivió un viaje que conectó la ciencia con la imaginación, entendiendo que cada átomo, cada partícula y cada idea cuentan una historia sobre el futuro que estamos construyendo.

Este encuentro fue más que una charla: fue una invitación a mirar con otros ojos, a descubrir que la grandeza también habita en lo invisible.

Saltar a la barra de herramientas