¡La ciencia también se escribe!: Estudiantes exploran el arte de comunicar sus investigaciones realizando póster científicos

¡La ciencia también se escribe!: Estudiantes exploran el arte de comunicar sus investigaciones realizando póster científicos

En la Biblioteca de Ciencia Adelina Gutiérrez Alonso, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, se vivieron dos jornadas donde la curiosidad y la creatividad se encontraron con la comunicación científica.

En el marco del Programa de Investigación e Innovación Escolar (IIE), realizamos el “Laboratorio de Comunicación Científica”, un espacio diseñado para que estudiantes aprendieran a plasmar sus indagaciones en un póster científico, desarrollando habilidades para transmitir sus resultados de manera clara, atractiva y cercana.

Durante la actividad, niños, niñas y jóvenes trabajaron de manera práctica y colaborativa, descubriendo cómo la comunicación es también parte fundamental de la investigación.

Voces que inspiran

La encargada del Programa IIE, Elizabeth Vargas, explicó: “Este taller práctico es una instancia para capacitar a los y las estudiantes en cómo hacer un póster científico”.

Por su parte, la asesora científica de nuestro PAR, Gabriela Valdés, destacó: “Esta fue una jornada llena de aprendizajes, los niños pudieron exponer cada uno sus temas de investigación. Eso sirvió mucho para ver en detalle cuáles eran las necesidades de cada grupo para el desarrollo de su póster científico”.

La mirada de los docentes también estuvo presente. Para la profesora María Cristina Veas, del Liceo San Pedro de Poveda de Maipú,“fue una instancia muy provechosa tanto para profesores como para estudiantes, quienes pudieron recibir retroalimentación y herramientas necesarias para organizarse y realizar un póster científico”.

Y finalmente, la voz estudiantil se hizo sentir con el testimonio de César Molina, estudiante del Liceo Olof Palme de La Cisterna: “Este taller fue súper beneficioso para nosotros, aprendimos cómo producir documentaciones con el fin de comunicarnos científicamente, desde la realización de pósters, papers, entre otros. “Gracias a toda la información brindada”.

Ciencia que se comparte

Con talleres como este, el PAR Explora Sur Poniente busca fortalecer las competencias comunicacionales en ciencia desde etapas tempranas, incentivando a niños, niñas y jóvenes a contar sus investigaciones y compartirlas con su entorno.

Porque la ciencia no solo se descubre, ¡también se comunica!

Saltar a la barra de herramientas