Profesorxs aprendieron a utilizar el videojuego Ouch para enseñar fisiología

Aún quedan cupos para participar en los últimos dos talleres, el 1 y el 8 de abril.

Este miércoles 18 de marzo se realizó el segundo taller que enseña a profesorxs a utilizar el videojuego Ouch como material de apoyo para la enseñanza de la fisiología.

La capacitación en esta herramienta interactiva – que contó con el apoyo de EXPLORA RM Norte – estuvo a cargo de la Dra. Victoria Velarde, directora del proyecto, y de la Dra. Valeria Oppliger, ambas académicas de la Facultad de Biología de la Pontificia Universidad Católica (PUC).

Han sido 20 meses elaborando los contenidos validados por la Fundación Ciencia y Vida y la PUC, y trabajando con animadores digitales para lograr el producto final que en este momento está siendo aplicado como piloto en la red de colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria (SIP).

La motivación inicial, explica la Dra. Oppliger, fue “hacer un videojuego basado en que puedan investigar en los distintos sistemas de una forma virtual sin tener que abrir un animal”, explicó.

“Los estamos formando y motivando a que usen tecnología en el aula, pero mostrándoles que está en un marco con contenidos, cuáles son los objetivos de aprendizaje, qué cubren y cuáles serían las ventajas de usar un videojuego con ellos como guía y no que el videojuego obvie la labor del profesor, en el fondo como un material de apoyo complementario a sus clases”, dijo la directora alterna del proyecto financiado por el Fondo de Fomento de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).

En total son cuatro talleres, uno en Valparaíso y tres en Santiago. Para el 1 y el 8 de abril aún quedan cupos. Las y los docentes interesados en participar deben inscribirse completando el siguiente formulario.

Testimonios

“Tenemos puestas las esperanzas de desarrollar software con nuestros estudiantes. Por eso vengo a ver de qué se trata este videojuego para ver si se puede implementar en nuestra Sala Enlaces”, contó Felipe Escobar, profesor de Ciencias Naturales del Liceo de Adultos Herbert Vargas Wallis, que funciona al interior de la Penitenciaría de Santiago.

“Los profesionales que traen para dictar las clases me parecen buenos, integrales porque enseñan de todo, también es bueno el ambiente que se genera con todos los colegas, por eso me gusta asistir a estos cursos de perfeccionamiento”, agregó.

María Italia Videla, realiza el taller de ciencias en el establecimiento municipal Colegio Coronel Enrique Cabrera Jiménez, como parte del Proyecto Peldehue de Fundación Conciencia.

“Hay que alimentar y retroalimentarse del conocimiento actualizado de la ciencia y las estrategias de enseñanza que se muestran en los cursos y talleres de EXPLORA, tener más herramientas pedagógicas para trabajar con los niños”, señaló la educadora.

 Para más información ingrese al siguiente sitio Web.

 

 

 

Saltar a la barra de herramientas