Nicolás Riquelme es director de Con-Ciencia, una asociación que dedica gran parte de sus esfuerzos a desarrollar iniciativas de divulgación y formación en ciencia y tecnología. Para Nicolás, la educación tecnológica se puede convertir en una herramienta que permite a los estudiantes entender mejor el mundo mediante la experimentación práctica y la adquisición de herramientas que les sirvan de complemento en su desarrollo educativo. Es por ello que junto al PAR Explora RM Norte desarrolla la actividad Tecnocientífic@s del Mañana, para así promover la exploración creativa de los jóvenes en distintas herramientas tecnológicas, como la programación, la electrónica básica, la fabricación digital y el desarrollo de aplicaciones móviles. 

Esta iniciativa es una experiencia única y eficaz de mostrar a los jóvenes las capacidades que poseen y que no necesariamente se ajustan a ser un genio para construir o programar un robot. Hoy en día, el conocimiento está al alcance de todos con herramientas como internet, donde lo único que falta es la creatividad y motivación de cada uno para hacer realidad sus sueños. “En Tecnocientífic@s del Mañana estamos lejos de enseñarles a ser los expertos en A o B tecnología, de hecho la tecnología es un mero pretexto para desarrollar habilidades blandas a temprana edad, que permita a los jóvenes darse la libertad de soñar y crear soluciones, para lo cual les entregamos las herramientas mínimas para que comiencen su camino de exploración y apropiación de la tecnología”, puntualizó. 

“Por ejemplo, los acompañamos en el descubrimiento de la energía y cómo esta se transforma para ser aplicada en circuitos electrónicos básicos que ellos mismos construyen. En seguida, les enseñamos los fundamentos básicos de la programación mediante el uso de la plataforma arduino que más tarde son capaces de conectar a sus teléfonos móviles mediante bluetooth, para terminar controlando un pequeño auto solar robotizado mediante una aplicación móvil programada por ellos mismos, donde descubren desde jóvenes los múltiples usos que le pueden dar a un aparato tan común en sus vidas como lo es el celular”. 

Un testimonio

David Aparicio, profesor del Liceo N°1 Javiera Carrera, participó en 2016 con un grupo de estudiantes en Tecnocientífic@s del Mañana. “La experiencia fue divertida. Los profesores fueron simpáticos y lograron conseguir un buen ambiente; mientras que los estudiantes pudieron aprender a desarrollar habilidades de pensamiento científico, trabajar la tolerancia a la frustración al experimentar y que las cosas no funcionen, a socializar con otros jóvenes de su edad, entre otras”, explicó el profesor. Además, con el proyecto desarrollado en la actividad, Fernanda  Arriaza, Noemí Bontá, Catalina Fajardo y Catherina Toro, todas estudiantes del Liceo 1, participaron en el Congreso Regional Escolar del Programa Explora de CONICYT, con un robot-vehículo que medía la humedad del suelo para su evaluación agrícola.