Hasta el auditorio Ninoslav Brálic de la Facultad de Matemáticas en la Universidad Católica, llegaron las 21 Técnicos en Educación Parvularia para conocer el Modelo de Competencias que el PAR Explora de CONICYT RM Norte propone desarrollar durante el año. 

 

Responder asertivamente, trabajar en equipo, identificar elementos y resolver problemas, componen algunas de las competencias que las participantes deberán poner en práctica a través de diferentes actividades con las niñas y niños. 

La incorporación de herramientas técnicas y sicosociales en diferentes áreas es fundamental para generar conocimiento en las mentes jóvenes. Así lo explica Javiera Norambuena, asistente de la Escuela de Lenguaje Voces de Pudahuel: “En las actividades que hicimos durante la capacitación pudimos ver diferentes materiales para trabajar con los niños. Esto nos sirve para buscar nuevas formas de enseñarles y explicarle de diferentes maneras por qué suceden las cosas. Como en Con los pelos parados, donde interactuamos con un globo, nuestro cabello y la electricidad”. 

“He aprendido valores y nuevos modelos de enseñanza. La iniciativa me gusta porque es novedosa y a nuestra escuela no siempre llegan este tipo de invitaciones. Desde ahora es importante generar redes de apoyo entre Técnicos y Educadoras de Párvulos para la correcta implementación de las actividades”, agregó Camila Jara, compañera de Javiera. 

El Modelo de Competencias es un proceso vinculado al método científico y una receta para cualquier área de desarrollo. Por eso es importante actuar con curiosidad, situarse en un entorno y contexto claros, identificar problemas y buscar oportunidades para intervenir, entre otras técnicas, para sistematizar el proceso y poder llevarlo a cabo, aseguró Darío Cuellar, miembro del equipo PAR Explora de CONICYT y relator de la iniciativa. 

Entender que no existen verdades absolutas y que las niñas y niños pueden ser protagonistas y constructores de su propio entorno, es que lo Tus Competencias en Ciencias busca incentivar en las participantes a través del uso del método empírico de la ciencia. 

Además, compromiso y trabajo conjunto, es lo que propuso esta capacitación que el pasado 22 de mayo llegó a su fin con una muy satisfactoria participación.