Las y los docentes que se adjudicaron la implementación de Tus Competencias en Ciencias para este año, participaron de una reunión informativa para adentrarse en las características de la iniciativa.
Los días 7 y 8 de enero se desarrollaron encuentros, organizados por el PAR EXPLORA RM Norte, con las y los que futuros facilitadores de Tus Competencias en Ciencias, para darles a conocer las distintas aristas de esta emblemática iniciativa del Programa EXPLORA, la que además contempló la primera aproximación al material incluido en el kit junto con la carpeta metodológica.
En ambas reuniones participaron no sólo las y los seleccionados, sino que además algunos de ellos acudieron en compañía de sus directores y representantes del establecimiento, quienes pudieron conocer cada una de las etapas involucradas en la implementación, así como las tareas que deberá cumplir el facilitador y los compromisos que deberán asumir los establecimientos.
Las reuniones fueron dirigidas por la tutora TCC del PAR EXPLORA RM Norte, Gloria Cárdenas y fueron recibidos por la directora del Proyecto, la Dra. Elia Soto, quien les dio la bienvenida oficial a EXPLORA.
Gabriela González, profesora del Colegio San Alberto Hurtado de Pudahuel, señaló: “Este encuentro fue muy interesante y ya estoy con ganas de que empiece pronto todo esto para cambiar un poco las dinámicas que se dan en clases. Espero que los chiquillos se involucren con la ciencia y la pueda aplicar en su vida cotidiana”
Carmen Luz Barro, educadora diferencial de la Escuela de Lenguaje Abelardo Iturriaga Jamett de Providencia, comentó respecto a este encuentro y lo que espera de la iniciativa: “Tengo muchas expectativas de todo esto, creo que demasiadas y una de las cosas que más me gustó de lo que vimos hoy, fue en primer lugar que a nosotros como escuela especial nos den un trato de igual a igual, sin hacer diferencias ni separándonos, lo segundo es que por lo general uno tiene la ciencia más enfocadas a niños más grandes y ver que aquí hay actividades pensadas incluso para niños desde los 3 años, hace que uno se vuelva a plantear las cosas”.
Luego de esta primera reunión las y los futuros facilitadores quedarán a la espera de la capacitación que recibirán en marzo, oportunidad en la que nuevamente se verán las caras, pero esta vez para comenzar a meter las manos en la masa.