Punta Arenas, 8 de octubre de 2014. Un total de 26 proyectos fueron seleccionados para participar en la XI Feria Antártica Escolar (FAE), encuentro nacional organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH), que se efectuará entre el 5 y 9 de noviembre, en Punta Arenas, Región de Magallanes y Antártica Chilena.
En la etapa de postulación se recibieron 159 trabajos de todos el país, de Arica a Puerto Williams, de los cuales un 16 por ciento fue distinguido para viajar a a la capital de Magallanes con el fin de tomar parte en el encuentro. Este concurso convocó a alumnos y profesores de enseñanza media de todo el país a desarrollar proyectos de investigación antártica.
José Retamales, director nacional del INACH, resalta que estos números históricos de postulación reflejan el trabajo colaborativo del instituto con distintas entidades académicas, especialmente universidades regionales, científicos polares y expertos en valoración y divulgación de la ciencia. “En cinco años hemos crecido un 91,5 por ciento, lo que demuestra el interés que está despertando la Antártica en los jóvenes chilenos y sus profesores”, añade Retamales.
En el proceso de evaluación participaron 78 científicos, seleccionando 13 proyectos en la categoría bibliográfica y 13 en la experimental. Hay una amplia gama de temas que serán socializados en Punta Arenas, desde el estudio de los microorganismos hasta la comprensión de los ecosistemas y el cambio climático. “Este año, por primera vez, se admitieron proyectos de astronomía, quedando entre los temas que se expondrán”, comenta Elías Barticevic, jefe de Comunicaciones y Educación del INACH y director de la FAE.
En total diez regiones estarán representadas en la XI FAE, destacándose la presencia de comunas como Arica, Chimbarongo, Lota, Río Bueno, San Ramón, Maipú, Coyhaique, Puerto Williams, entre otras. Además, la participación de establecimientos educacionales municipalizados también aumentó, llegando a nueve trabajos (34 por ciento del total de trabajos seleccionados). “Esto es reflejo de un trabajo sostenido en el tiempo de apoyo a las regiones, descentralizando la tarea y democratizando el acceso a la ciencia”, enfatiza el director de la FAE, Elías Barticevic.
Las delegaciones arribarán los primeros días de noviembre a Punta Arenas y participarán en diversas actividades en torno al 6 de noviembre, “Día de la Antártica Chilena”. Los alumnos deberán exponer sus trabajos en stand y en forma oral ante un panel de expertos. Los dos mejores proyectos en cada categoría obtendrán el derecho de participar en una expedición al Territorio Chileno Antártico durante el próximo verano polar.
Para el director del INACH, el gran valor de esta cita para un país antártico como Chile, es que este encuentro no sólo es el más austral del mundo en su clase, sino que “es único en su tipo destinado a la valoración de la ciencia antártica para estudiantes secundarios, convirtiéndose hoy en la cuna de los futuros investigadores polares nacionales”.
Los seleccionados para la FAE 2014 son los siguientes:
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y EDUCACIÓN
INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO