Acompañamos a estudiantes de Lo Barnechea en su excursión por el Jardín Tíbet, lugar en el que fueron orientados por integrantes del Centro de Investigación en Recursos Naturales y Sustentabilidad (Cirenys) de la Universidad Bernardo O`Higgins.
Cuatro cursos, dos de sexto y dos de octavo básico, del Liceo Polivalente San José de Lo Barnechea se entretuvieron con la “Ruta Etnobotánica”, recorrido educativo por el jardín tibetano preparado por el Programa de Vinculación con el Medio de la Universidad Bernardo O`Higgins.
Esta ruta ecológica al interior del pulmón santiaguino busca entregar una experiencia de educación al aire libre enfocada a promover el cuidado natural y cultural de la ciudad, tópicos que fueron entregados por monitores de Cirenys y de su propia directora, Carolina León.
“Estamos insertos en el Parque O`Higgins, un gran recurso educativo”, señaló la investigadora a cargo de las visitas guiadas, quien además valoró la existencia de una semana en que se concentren esfuerzos para la divulgación de la ciencia y la tecnología. “La plataforma que da para llegar a los chicos y realizar una fiesta nacional para nosotros como institución es muy relevante”, agregó la directora de Cirenys.
En diez estaciones, los jóvenes estudiantes recibieron información sobre la historia del Parque O´Higgins, y sobre las distintas especies de árboles y plantas endémicas dispuestas en el jardín. El paseo de aproximadamente una hora cautivó a los escolares, quienes además participaron activamente de los juegos educativos preparados para mantener su atención.
“Nunca había venido, pero me pareció interesante. Igual sabía un poco de todos los árboles porque soy sureño”, comentó el estudiante Samuel Navarro. “Para ellos salir y tener contacto directo es mucho mejor. Aunque conversan y todo, igual aprenden, se acordarán de algunos usos y los hicieron participar, seguro algo les queda”, aseguró Ricardo Alarcón, profesor de ciencias a cargo de la delegación.
“Siempre trato de participar y llevar a todos los colegios donde trabajo a las actividades que hace Explora. Creo que acerca mucho a los niños a la ciencia y creo que por ahí se parte, más de alguno se puede interesar”, agregó.
Fueron varios los establecimientos que llevaron a niños y niñas a participar de la ruta etnobotánica durante la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, recorrido educativo que está disponible todo el año para delegaciones de estudiantes, adultos mayores u otras organizaciones o comunidades.
Más información e inscripciones en http://www.cirenys.cl/ruta/