Relatos para conservar el océano

Choritos, huiros y locos son algunos de los protagonistas que dan vida al libro “Los amigos del Santuario”, obra inspirada en el mundo submarino chileno.

“Los amigos del Santuario” es una colección de relatos ilustrados con acuarelas, que muestra la biodiversidad que habita en un bosque submarino de algas pardas conocidas como calabacillo. Al igual que los bosques terrestres, las macroalgas sirven de hábitat y refugio para diversas especies de peces e invertebrados. 

Esta área protegida es muy similar a una guardería infantil de larvas de peces y moluscos, ya que les presta cobijo para esconderse de sus depredadores y, también para desarrollarse en las etapas tempranas de la vida.

Patrimonio marino

Para Luz Valeria Oppliger, autora del libro y académica UC, la diversidad biológica marina es parte del patrimonio natural que tenemos en Chile y, por lo tanto, es imprescindible para su conservación el crear sentido de pertenencia desde edades tempranas. Por ello, la obra está dedicada a niñas y niños de preescolar hasta primer ciclo de Educación Básica. 

La acción humana ha causado la desaparición de especies claves a nivel ecosistémico. Según la autora del libro, “una especie clave es aquella que al removerla modifica toda la composición de la cadena trófica. Un ejemplo de esto en el Santuario Marino de Navidad son los calabacillos o huiros. Ellos son considerados bioingenieros por albergar tanta vida marina (como refugio y alimento de numerosas especies de invertebrados y vertebrados). Además, no hay que olvidar que están en la base de la cadena alimentaria como productores primarios sostenedores de la comunidad marina. Otra especie clave, como predador tope, es el loco, ya que es el carnívoro regulador de las poblaciones de choritos en lo alto de la cadena alimentaria”.

Otra de las innovaciones del libro son sus diferentes formas de presentación. Por ejemplo, la Compañía de Teatro La Matrioska ha realizado funciones de cuentacuentos en diferentes bibliotecas de la capital. Ahora, agrega Luz Valeria Oppliger, “tenemos en imprenta un juego memorice con 50 especies claves que viven o circundan en el Santuario”.

Calabacillo es el primer Santuario Marino Municipal de Chile. Está ubicado en la comuna de Navidad (Región de O´Higgins), y se la considera un modelo único de conservación, que surgió de la demanda local. Comunidades y municipios tienen control sobre la protección del patrimonio de biodiversidad de sus costas. Esto ha constatado que la colaboración y participación activa de la sociedad civil es una herramienta importante para hacer conservación.

 

Saltar a la barra de herramientas