Las participantes se llevaron cremas preparadas durante el taller a cargo del químico Claudio Martínez, promotor de un concepto de salud comunitario y autogestionado.
El jueves 4 de junio se realizó el Taller Dermocosmética natural, actividad abierta organizada por Explora RM Norte, y guiada por el químico Claudio Martínez, especialista en el uso de plantas medicinales.
El objetivo del taller fue entregar herramientas a los docentes para enseñar sobre química y farmacología de manera sencilla, proyectando un huerto medicinal al interior de los establecimientos y cuyos mismos productos puedan ser llevados al laboratorio de ciencias.
“El sentido que quiero darle a esto es el rescate patrimonial de la cultura de los pueblos originarios en base a la medicina y la salud que ellos practicaban, muy diferente a lo que practicamos en la actualidad”, dice Martínez, quien apunta a que la salud sea autogestionada.
“Que sea con recursos de la tierra, una alternativa diferente a la salud actual y que se integre el concepto salud como algo comunitario, no personal. Los conceptos de prevención y autocuidado deben ser los principales”, agregó.
Para Sara Valdebenito, profesora del Liceo técnico-profesional A-24 de Santiago, fue un taller muy útil, por el uso de medicamentos antes de recursos naturales que muchas veces logran los mismos efectos.
“Yo lo apliqué, fue muy didáctico. Los alumnos se entretienen, aprenden y se llevan los productos fabricados a la casa. Se van felices y yo también”, relató.
“Me gusta, me atrae mucho, creo que en estos tiempos es muy importante conocer el uso de estas plantas medicinales y ojala traspasar estos conocimientos”, reafirmó Fabiola Ampuero, profesora de Química y Ciencias Naturales del Complejo Educacional José Miguel Carrera de Quilicura.