A finales de agosto se dio inicio a PichinCO: en busca del agua, con la realización de su primera jornada de transferencia metodológica. La actividad reunió a 46 docentes seleccionados, quienes participaron en una instancia de socialización y capacitación sobre la implementación del álbum pedagógico.
La jornada se desarrolló en el campus Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde las y los asistentes vivieron una experiencia de aprendizaje y colaboración en torno a la ciencia, la educación y la naturaleza. Durante la mañana, se realizaron diversas actividades teórico-prácticas, se mostró el álbum PichinCO a los docentes, se realizó una charla sobre “Ciclo de Indagación” y posteriormente se presentó el Modelo de Competencias Explora.
“El álbum y los personajes es una propuesta atractiva y didáctica para los estudiantes, siendo la segunda vez que trabajamos esta iniciativa, estamos muy entusiasmados de poder continuar este y el próximo año”, comentó Rolando Pavéz, profesor de Ciencias Naturales de la Escuela Santa Teresita, comuna de Independencia.
En el mismo contexto, María José Araya, asistente de aula de la comuna de María Pinto contó su experiencia “la jornada del día de hoy fue muy entretenida, nos entregaron diferentes herramientas para el aula, las actividades nos ayudarán mucho con nuestros estudiantes”.
En la tarde, las y los docentes participaron en dos charlas, la primera, “El agua como recurso pedagógico”, dictada por Carmen Espoz, decana de la Facultad de Ciencias y directora del Centro Bahía Lomas de la Universidad Santo Tomás, quien reflexionó sobre cómo trabajar esta temática con estudiantes y cómo PichinCO integra la problemática hídrica. “Aquí hay un tesoro que hay que cuidar, que es el trabajo con docentes, es un gran aliado tener socios impulsores del cuidado del agua”, destacó la Dra. Espoz.
Luego, la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC) desarrolló un taller “Vamos a pajarear: observando y reconociendo a nuestras aves”, donde las y los participantes identificaron a los personajes de PichinCO y realizaron una salida al Parque Quinta Normal para reconocer distintas aves urbanas.
“Me siento súper contenta con la actividad, es la primera vez que participo y me entregaron un aprendizaje muy significativo, con herramientas para implementar el álbum con mis estudiantes”, señaló Carolina Delgado, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela España, comuna de Recoleta.
La jornada finalizó con la entrega del álbum PichinCO: en busca del agua a cada docente y sus estudiantes, quienes serán agentes clave en la implementación de esta metodología que se desarrollará durante 2025 – 2026.