Pequeños científicos de Recoleta se lucen con proyectos de Ciencia y Tecnología

Pequeños científicos de Recoleta se lucen con proyectos de Ciencia y Tecnología

Feria Recoleta - portada

Escuelas, colegios y jardines  municipalizados de la comuna participaron este martes en la Primera Feria de Ciencia y Tecnología. Actividad que fue organizada por el Departamento de Educación Municipal en coordinación con el Proyecto Explora RM Norte, donde los estudiantes se convirtieron en pequeños investigadores científicos e hicieron gala de sus conocimientos.

Fuente: Municipalidad de Recoleta

 

Feria_Recoleta_-_01La actividad se desarrolló en el gimnasio municipal de la comuna y contó con la presencia del director de Educación, Adrián Medina, la directora del Proyecto Explora RM Norte, Elia Soto, además de directores de los establecimientos, como también docentes que acompañaron a los estudiantes en la muestra.

Química, física, electricidad y botánica, fueron algunos de los tópicos científicos que dieron vida a esta feria. Interesantes trabajos que mostraron los estudiantes, quienes se llevaron la admiración de las autoridades presentes, en especial la directora del Proyecto Explora RM Norte, Elia Soto, quien quedó maravillada.

“Estoy gratamente sorprendida por los trabajos que han realizado los pequeños. En algunos casos hay trabajos que tiene una gran complejidad, pero lo han sabido desarrollar y exponer de excelente forma y esto demuestra el interés que tienen por la ciencia y la tecnología los estudiantes de Recoleta”, comentó.

Feria_Recoleta_-_02

Uno de los proyectos que concentró la mirada de los asistentes fue el que mostraron las alumnas de quinto básico del Liceo Juanita Fernández, encabezada por la Jefa de Unidad Técnica Pedagógica (UTP), María Isabel Díaz, quien se refirió al proyecto sobre los desechos orgánicos en base a la preparación de compost.

“Los podemos reutilizar en la preparación de compost, una tierra rica en materia orgánica que se puede aprovechar en el cuidado del jardín. Se obtiene por descomposición, proceso donde influye oxígeno, humedad y temperatura. Además, se utiliza como fertilizante natural, para mejorar la tierra del jardín y alimentar las plantas”, comentó.

Feria_Recoleta_-_03

También, dentro de los proyectos destacados se encuentra el que realizaron un grupo de niñas de la escuela Hermana María Goretti. Ellas ejecutaron un trabajo científico con las plantas. Así lo explicó, Fernanda Herrera, alumna de quinto básico del colegio: “Lo que hicimos fue que las plantas absorbieran el agua  a través de las raíces que las conduce hacia las partes superiores (hojas y flores), así el tallo humedece el químico que contiene colorante y luego de dos horas la planta cambia de color. Se recomienda usar flores u hojas de color blanco, ya que es más rápido su teñido”.

Por su parte, el director de Educación del municipio, Adrián Medina, destacó en los niños y jóvenes “el desarrollo de las ciencias, de la capacidad de indagatoria, la curiosidad y el trabajo en equipo”, agregando que el despliegue de estas capacidades permite “tener un mejor aprendizaje, éxito en el estudio y también una mejor calidad de vida”, señaló.

Al finalizar la muestra los alumnos y alumnas lucieron trajes elaborados con material reciclado donde fueron premiados, al igual que los colegios, con un diploma por haber participado en la Primera Feria de Ciencia y Tecnología que organiza la comuna.

Feria_Recoleta_-_04-2

Revisa las fotos de la Feria en www.facebook.com/ExploraRMNorte

Saltar a la barra de herramientas