Masivo congreso reunió a los aficionados de la astronomía en Chile

La instancia mostró el aporte fundamental de los aficionados en la construcción de una cultura científica y tecnológica que valore los privilegios de la observación astronómica en el país.

Entre el miércoles 14 y el sábado 17 de octubre, en la Universidad Arturo Prat (Santiago) se desarrolló el XVIII Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía, evento que contó con el apoyo del PAR Explora RM Norte.

La Agrupación Telescoperos Ricardo González (TRG) fue la encargada de organizar la nueva versión de este evento que estuvo orientada a la astronomía aficionada y a público general que se pudiera interesar en cosmología y en la construcción de instrumentos de observación.

Tuvo “un énfasis mayor al habitual en actividades técnicas interactivas y de exhibición, que pudieran hacer emerger el alma de inventor en más de un aficionado”, destacaron desde la organización.

“Debemos tener una cultura astronómica, así como debemos saber qué se hace con el cobre”, comentó Gastón Le Cerf, miembro de la Asociación Chilena de Astronomía y Astronáutica (Achaya).

“Todavía nos falta la divulgación de la astronomía”, criticó Le Cerf en comparación a los privilegios de la zona norte para la observación del cielo. “Los observatorios profesionales nacionales deberían colaborar con los aficionados, dando facilidades de charlas. Hay mucha instrumentación obsoleta y los que está en desuso debería ser operado por aficionados”, propuso.

Telesco11

Saltar a la barra de herramientas