Por primera vez en el país, se publicarán investigaciones científicas desarrolladas por escolares. La iniciativa, que da vida a la revista Brotes Científicos, marca un hito en la divulgación de la ciencia local, permitiendo que estudiantes de 5° básico a 3° medio den a conocer los resultados de los estudios que desarrollan al alero de los proyectos asociativos financiados por el Programa Explora de CONICYT.
El lanzamiento de esta inédita publicación se realizó el martes 28 de marzo en el Planetario de la Universidad de Santiago, acto en el cual se presentaron autoridades de las instituciones involucradas y representantes del primer artículo aceptado, provenientes del Liceo Oscar Castro Zúñiga de Rancagua.
El objetivo principal de la revista es ofrecer un espacio que permita dar a conocer las investigaciones de las y los estudiantes, acercándolos a la ciencia y a sus diferentes disciplinas, con miras a aportar en la construcción de una cultura científica en la sociedad chilena.
Durante el acto, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación USACH, Claudio Martínez, señaló: “Las publicaciones académicas en revistas científicas son la viva representación de la generación de conocimiento, proceso que constituye uno de los principales roles que debe cumplir una universidad, sin embargo, si este conocimiento se queda solo entre científicos y especialistas de diferentes disciplinas no estamos completando este proceso”.
María Elena Boisier, Directora de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comentó: “Estamos seguros que esta revista servirá de motivación a otros y otras estudiantes apasionados por la ciencia, permitiéndoles ser parte de una publicación científica, antes de terminar la enseñanza escolar, lo cual les dará una importante ventaja en su futura vida profesional”.
En la actividad se presentó además el Dr. David Rubilar, jefe de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, con la charla: “El chilesaurus y su largo camino hacia la publicación”, en la que destacó la importancia de las publicaciones científicas.
En su primera edición, Brotes Científicos cuenta con 10 artículos, tanto del área de las ciencias naturales como sociales, provenientes de diferentes establecimientos educacionales del país, correspondientes a las regiones de Antofagasta, Metropolitana, del Libertador General Bernardo O’Higgins, de la Araucanía, de Los Lagos y de Magallanes.
La revista Brotes Científicos es una publicación creada en conjunto por el Proyecto Asociativo Regional, PAR Explora de CONICYT Región Metropolitana Norte, de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, VRIDEI, de la Universidad de Santiago de Chile.
La revista estará disponible en el sitio http://brotescientificos.usach.cl, plataforma en la cual se recepcionan los artículos y su publican los resultados.