Las y los estudiantes de la Facultad de Química y Biología se organizaron nuevamente para abrir las puertas de su universidad, incentivando así la vocación científica en escolares.
Más de 200 voluntarios dan vida a la Feria que la Universidad de Santiago de Chile destina a la divulgación científica a través de muestras, charlas, laboratorios abiertos y un concurso de proyectos escolares, la cual reúne en tres días a más de mil visitantes.
La feria, que tradicionalmente es organizada por la Faculta de Química y Biología, este año sumó a representantes de ingeniería eléctrica, biotecnología, medicina y matemática; ofreciendo al público visitante una amplia gama de talleres y experiencias a desarrollar, entre las que destacan los prácticos en química, talleres de química casera, microscopía, cristalografía, biotecnología y educación sexual, entre otros.
El PAR EXPLORA RM Norte participó en la Feria con un stand que entregó material de divulgación científica a las y los visitantes, además del montaje de la exposición interactiva “Tabla Periódica Volumétrica”.
Para el concurso de colegios, en la que se presentan proyectos creados por estudiantes secundarios, los organizadores de la feria designan estudiantes que asesoren las investigaciones apoyando a sus realizadores durante el proceso. En esta versión de la Feria se presentaron 14 proyectos los cuales fueron evaluados por docentes de la Facultad, tanto en su presentación en stand como en el proyecto escrito.
Aracelly Flores es estudiante de 4° año en Licenciatura en Química y es coordinadora de la actividad y en cuanto a la importancia que le atribuyen a la realización de esta feria, señaló: “En la facultad tenemos muy arraigada la idea de que la divulgación de las ciencias es fundamental para la formación de nuevos científicos, entonces tenemos que picarle el bichito a los niños desde chicos, de hecho tenemos compañeros que han ingresado a la Universidad motivados por su experiencia en la feria científica cuando estaban en el colegio”.
El profesor del Colegio Universitario Inglés, Jorge Iturra, participó con un grupo de estudiantes en la feria de proyectos y comentó respecto a esta iniciativa: “esta es una gran oportunidad donde los niños pueden compartir con científicos, comentan sus trabajos, además de compartir con estudiantes de otros establecimientos. Por otra parte, el hecho de que la universidad les acerque la vida universitaria, la experiencia universitaria, los enriquece y los motiva a seguir carreras científicas”, comentó.
La 5° Feria Científica de la USACH se desarrolló los días 25, 26 y 27 de septiembre, culminando el día sábado con una jornada donde el público general fue el principal destinatario de las actividades, junto con el desarrollo de la premiación del concurso de colegios.