Home / Región Metropolitana Norte / Avisos
Durante las dos primeras semanas de enero, 28 docentes de educación básica y media de diversas disciplinas, junto a educadoras/res de párvulo de la Región Metropolitana Norte, se reunieron por primera vez virtualmente en el Campamento Explora VA! “Construyendo comunidades de aprendizaje en CTCI”. Actividad organizada por el Proyecto Explora de La Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia.
A través de actividades sincrónicas y asincrónicas los profesores realizaron diversas dinámicas con el fin de promover la apropiación de herramientas pedagógicas, basadas en el modelo de competencias e impulsar la formación de comunidades de aprendizaje y redes de colaboración entre los docentes.
“Educación científica para todos/das con sentido de pertenencia y apropiación social del conocimiento” fue el nombre del primer conversatorio que reunió a tres panelistas conformado por el Dr. Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011 y director del Programa ARPA de la Universidad de Chile, María Magdalena, profesora de química y Jesús Valderrama destacado estudiante participante en los Clubes Científicos y algunos Congresos Escolares la RM Norte.
El segundo conversatorio denominado “Educación científica con perspectiva de género y enfoque intercultural” contó con la participación de Jessica González, directora del Centro de Liderazgo de Comunidad Mujer, Mario Quintanilla, Director del Laboratorio de Investigación en didáctica de las Ciencias Grecia PUC y Johanna Camacho, Doctora en ciencias de la educación y profesora de la Universidad de Chile.
Esta última, destacó tres puntos importantes respecto a la educación científica con perspectiva de género y enfoque intercultural, “por un lado, se debe diversificar la producción científica, es decir reconocer que el conocimiento científico es construido por personas con distintas características. Este concepto también guarda relación con la alfabetización de la ciencia, que todas las personas sin importar su condición sexual, social o racial se sientan partícipes de opinar y/o tomar decisiones y por último se debe ser consiente que cuando se imparten clase, por ejemplo de ciencia, se generan casos de exclusión porque muchas veces dirigimos las preguntas a los niños que más atentos están o los que tienen mejor calificaciones tienen” comentó la profesora Johanna.
Día de sorpresa
Durante el día ocho, los campistas recibieron dos regalos sorpresa, uno fue la oportunidad de conversar con Gabriel León, comunicador científico, bioquímico y doctor en biología molecular quien ofreció la charla llamada “La curiosidad como motor de la ciencia” y la segunda sorpresa fue un obsequio de parte del Dr. Gabriel, quien les regaló a todos los profesores un libro de su autoría.
Al finalizar la charla los profesores dialogaron con Gabriel y una de las docentes destacó “Agradezco mucho este tipo de instancia, siento que sus libros no solo fomentan la curiosidad por la ciencia en los más pequeños, sino que también cautiva a los adultos. Es una linda manera de rencontrarse con la ciencia, desde una lectura mucho más ligera y entendible” dijo Constanza Ávila.
Por otro lado, el profesor Camilo Soto de Liceo Amanda Labarca de Vitacura comentó “El Campamento para profe Explora VA! fue una gran experiencia, se nota todo el cariño, esfuerzo y dedicación del equipo. Y a pesar de estar en formato online, a través de las actividades y ponencias se lograron espacios de reflexión, debate y mucho aprendizaje e incluso se ganó algo muy importante que es comunidad”. También agregó que todas las herramientas pedagógicas trabajadas en el campamento fueron muy apropiadas, ya que en lo personal me sirvieron para recordar muchas cosas olvidadas y actualizar los conocimientos y metodologías después de tantos años ejerciendo docencia.
Durante el campamento, todos los participantes recibieron un refrigerio y un kit de herramientas para disfrutar la ciencia en la virtualidad, constituido por una mochila, juego ODS, libro sorpresa de Gabriel León, una pizarra, un kit de experimentos y una botella.
Explora RM Norte, es un proyecto asociativo liderado por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas y su unidad ejecutora es el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas
ETIQUETAS:
COMPARTE: