Partió la Escuela Tecnológica de Verano UC, con robots, circuitos, videojuegos, minerales y muchos inventos, los que tendrán a las y los más de 100 participantes, disfrutando lúdicamente una parte de sus vacaciones.
Este martes 3 de enero, junto con el nuevo año, una también nueva iniciativa se tomó el Campus San Joaquín de la UC, en la que estudiantes de 7° básico a 2° medio aprenderán, durante 10 días, a desarrollar diferentes aplicaciones concretas en cada uno de los cursos a los que optaron.
Esta iniciativa, organizada en conjunto por el PAR Explora RM Norte de la Facultad de Matemáticas de la UC y la Facultad de Ingeniería de la misma casa de estudios, está centrada en ofrecer una alternativa educativa práctica para este verano, donde además la inscripción fue absolutamente gratuita.
La Escuela Tecnológica de Verano UC se vivirá hasta el lunes 16 de enero, día en el cual se presentarán, en una ceremonia programada para las 12:00 horas en el Teatro Aulas Lassen del Campus San Joaquín, los resultados de cada taller, compartiendo con el resto de sus compañeros y también con sus apoderados y familiares, lo aprendido en los 10 días de la Escuela.
Miguel Torres, académico de la Facultad de Ingeniería y uno de los coordinadores de la Escuela, comentó: “Estamos muy orgullosos de esta iniciativa, ya que podemos brindar a los estudiantes una posibilidad concreta de acercarse a la tecnología, participando en forma activa en actividades prácticas”.
Elia Soto, directora del PAR Explora RM Norte, señaló: “Esta Escuela nos permite, por una parte, fortalecer el vínculo con la Facultad de Ingeniería, el cual estamos seguros dará muchos frutos. Por otra parte, está nuestra apuesta a potenciar las investigaciones en el área de la tecnología y esta es una primera aproximación para que los chicos y chicas se atrevan este año a desarrollar un proyecto tecnológico”.
Los Talleres
Electrónica de Audio
Se integran conceptos de la física y la electrónica a través de la creación de circuitos para audio, como led intermitente, amplificador estéreo o efectos de distorsión de sonido.
Programación de videojuegos
Se entregan conceptos básicos de programación, usando el lenguaje Phyton, para ser aplicado al desarrollo de videojuegos sencillos, motivando con ello la programación de aplicaciones más complejas.
Prototipado y manufactura
Busca conocer las etapas necesarias para el diseño de productos, integrando tanto conceptos de manufactura como técnicas de prototipado físico y computacional (Sketchup, Autocad, Inventor).
Tecnología aplicada a la minería
Se integran conceptos básicos de la minería y experiencias de laboratorio, vinculadas con las tecnologías aplicadas a la extracción de Cobre y Litio, principales fuentes minerales de Chile.
Robótica
Se enseña cómo funciona y se construye un robot, para esto se utilizarán kits de electrónica, que integran microprocesadores, sensores y motores para construir pequeños robots móviles controlables en forma remota mediante dispositivos con conexión Bluetooth desde un teléfono móvil o un computador.