La construcción cultural de lo femenino y masculino, y su relación con el padecimiento de malestares psicológicos, serán los temas que abordará la investigadora de MIDAP, Carmen Olivari, en el Café Científico que dictará el próximo lunes 1 de agosto en el Café Literario Parque Balmaceda.
El sentido común pareciera indicar que las enfermedades mentales se distribuyen de manera uniforme en la población, sin embargo, las cifras indican lo contrario. Según datos de la OMS, la depresión tiene una prevalencia mayor en mujeres que en hombres, siendo padecida por 25,7% de las chilenas, en contraste con un 8,5% de ellos. ¿Cómo se explica este fenómeno? Una de las claves para entenderlo la podría aportar la perspectiva de género.
“Un niño y una niña nacen con una diferenciación asociada a su sexo y desde ahí la cultura va determinando cómo se va a expresar esa diferencia en diversos planos de la vida. Esta construcción cultural ha instalado al hombre como superior a la mujer, naturalizando límites e imponiendo normas inequitativas, las cuales van generando sufrimiento en ambos, afectando, de paso, su salud mental”, señaló Carmen Olivari, Magíster en Estudios de Género e Investigadora MIDAP.
Para la profesional es importante visibilizar la problemática de género y reflexionar respecto a cómo esta construcción cultural es parte de nuestro cotidiano, y cómo inconscientemente hemos asumido, mantenido y contribuido a la reproducción de dichos roles asignados por la sociedad. “La cultura tiene un ejército de agentes socializadores de género encargados de mantener estas condiciones deinequidad. Nosotros podemos resistir a estos mandatos estereotipados y construir nuevas formas de feminidades y masculinidades, para así alcanzar un mayor bienestar y una mayor equidad de género”, destacó la psicóloga.
Actividad: Café Científico “Mujeres, hombres y depresión”
Lugar: Café Literario Parque Balmaceda, Av. Providencia #410 (Metro Salvador)
Fecha: Lunes 01 de agosto
Hora: 18:30 hrs.
INSCRIPCIONES: https://goo.gl/N0gGe1