Partió la VIII Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en la Región Metropolitana

Partió la VIII Fiesta de la Ciencia y la Tecnología en la Región Metropolitana

Más de 50 mil personas visitaron en 2013 esta ya tradicional fiesta, que este año celebra su octava versión con más de 50 instituciones presentando sus proyectos tecnológicos y de investigación científica..

Esta mañana, en el Parque Quinta Normal, comenzó a celebrarse la VIII Fiesta de la Ciencia y la Tecnología, evento organizado por el Programa Explora CONICYT, los proyectos asociativos Explora RM zona Sur Oriente, Norte y Sur Poniente, y el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), que bajo el tema del año 2014: Vida, Ciencia y Tecnología, desarrollará actividades de valoración y divulgación científicas hasta el 11 de octubre.

“En Explora creemos que las fiestas también son para reflexionar. Y reflexionar no es una tarea que se hace sólo en bibliotecas. La reflexión está presente en cualquier espacio en donde haya personas dispuestas a preguntar. Ejercer el derecho a la pregunta es lo que Explora trata de promover entre niñas, niños y jóvenes y es la invitación que también hace a los adultos”, expresó la directora (s) del Programa Explora CONICYT, Marianela Velasco, durante la ceremonia de inauguración de esta iniciativa que se realiza en paralelo a la 44° Feria Científica Nacional Juvenil organizada por el MNHN.

El director del Museo Nacional de Historia Natural, Claudio Gómez, manifestó su satisfacción de recibir a tantos estudiantes interesados en la ciencia y la tecnología, provenientes no sólo de la Región Metropolitana. “A los profesores y profesoras les decimos que ésta es su casa, y a los niños y las niñas, que todos quienes trabajamos en el Museo pasamos a ser su familia sustituta por un tiempo. Los niños son el centro de nuestra atención y preocupaciones, y ellos son los rockstar de este evento”, indicó.

En esta oportunidad, quienes visiten la Fiesta de la Ciencia y la Tecnología podrán participar de charlas de astronomía; iniciativas al aire libre como el globo meteorológico, organizado por el laboratorio CR2 de la Universidad de Chile; “Súbete al Bus Conciencia” con talleres en el primer bus científico del país; cine 3D; el Festival de la Química de la UC; competencias de Robot Lego NXT; y difusión de prácticas ambientales, como huertos orgánicos, alimentación saludable y el manejo de residuos orgánicos, entre muchas más actividades.

Los horarios en los que funcionarán los stands son de miércoles a viernes entre las entre las 10:00 y las 13:00 horas, y posteriormente desde las 14:30 hasta las 18:00 horas, y el sábado de 10:00 a 14:30 horas.

La información respecto de charlas y talleres gratuitos están disponibles en explora.cl. Las inscripciones a estas actividades se llevarán a cabo en el Parque Quinta Normal.

 

Fuente: EXPLORA 

 

Saltar a la barra de herramientas