FETyC acercó a los estudiantes a la ciencia a través del teatro

FETyC acercó a los estudiantes a la ciencia a través del teatro

Cuatro fueron las compañías que se presentaron al Primer Festival de Teatro y Ciencias, organizado por PAR Explora RM Norte, el Programa Explora de CONICYT, la Universidad Arturo Prat y el GAM.

“Yo quiero un Bíodigestor” de la Compañía de Teatro CUI: Mari Buta Ranquil; “Saber todas las cosas”, de la Compañía Las Hienas; “In-Evolución” de INBA; y “Con-Ciencia” de Tempus Fugit MAE 2014, son las cuatro obras que participaron del concurso naciente de CONICYT en colaboración con el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM.

Luego de la presentación de las propuestas escénicas, los cuatro elencos fueron premiados en las categorías: Mejor Actriz, Mejor Química Escénica,  Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Obra.

“Éste fue un trabajo de seguimiento, en el que nos preguntamos cómo acompañar y fortalecer  la idea, que en realidad venía de CONICYT desde el año pasado. Nosotros lo que hicimos desde el área de educación, fue principalmente pensar en cómo darle visibilidad y cómo garantizar que ese proceso efectivamente diera pie a una creación como la que vimos. Hay un muy buen nivel de ideas, de propuestas y un compromiso que es básico para poder hacer teatro”, destacó Javier Ibacache, Director de Programación y Audiencia del GAM.

Javiera Canales, la alumna participante de “Con-Ciencia”, escogida como la Mejor Obra,  enfatizó en la importancia que tuvo para ella participar en la actividad, puesto que estando tan sólo en séptimo básico y con doce años, pudo aprender materia de tercero medio.

“En verdad nos ayudaron hartas personas. Primero en la parte de ciencia nos ayudó el profesor de Química, y la tía nos ayudó a escribir el guion; de esa manera, fue mucho más simple mezclar la ciencia con el teatro. Lejos lo más difícil fue aprender a entrar en el personaje, sobre todo para interpretar a la muerte por la voz grave. De científica no me costó tanto porque soy yo”, rescató Javiera luego de ser elegida Mejor Actriz.

En tanto, la obra ganadora a mejor Dirección fue “Yo quiero un Bíodigestor”, con su representante Carolina Araya. A su vez, las ganadoras al Mejor Guion, por lograr la inclusión del tema del año de Explora-CONICYT, fueron las representantes de la obra “Saber todas las cosas”, todos grupos guiados por profesores y una actriz del GAM. 

“Mezclar la ciencia con el teatro fue un trabajo bastante complicado, pero logramos una buena crítica al uso de las tecnologías. Estuvimos más de cuatro meses preparando la obra, ensayando todos los días y fue cansador, porque para empezar, nosotros no le damos tanta importancia a la ciencia, en cambio aquí le damos un plano escénico que es mucho más atractivo para los jóvenes”, comentó Marcelo Sánchez, participante de “In-evolución”, propuesta ganadora de la categoría Mejor Química Escénica. 

El profesor Rodrigo Loyola, director de la obra “Saber todas las cosas”, destacó que los trabajos fueron netamente investigativos y partieron de premisas científicas. Los actores y actrices escribieron sus textos y de esa forma fueron haciendo preguntas basadas en la inconformidad o en las preguntas que genera la ciencia y cómo tenemos que ser mejores personas a través del conocimiento de nuestro cuerpo.

“Esto nace de diversas conversaciones respecto a las actividades que queremos realizar con el GAM. Con ellos ya tenemos una alianza estratégica entonces todos los años nos reunimos para ver qué haremos”, explicó Elia Soto, Directora del Proyecto Asociativo Regional RM Norte.     

Por su parte, Marianela Velasco, Directora (s) de Explora, enfatizó en lo mucho que como programa disfrutan esas actividades, pues aprecian la conjunción de distintos agentes para construir formas de divulgar la ciencia, de manera entretenida, cercana y actual. “Estoy feliz y gratamente sorprendida por la calidad de lo que vimos hoy. Debe haber sido muy difícil para los jurados evaluar, porque las cuatro obras eran muy distintas y buenas”. 

Por la calidad actoral de los alumnos y el uso adecuado del lenguaje científico, la actividad organizada por Explora CONICYT no sólo resultó exitosa, sino también logró llevar la ciencia a todo espectador por igual.      

 

 

Saltar a la barra de herramientas