Festival de Teatro marcó el inicio de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología

Seis montajes, que tuvieron la luz como temática principal, se presentaron esta mañana en el Centro GAM, instancia con la que CONICYT inauguró oficialmente la celebración de la XXI SNCyT.

Tras meses de preparación y de intensos ensayos, el tan esperado día llegó, donde los actores y actrices debían dejar en el escenario el fruto del arduo trabajo realizado, buscando no sólo obtener alguno de los premios en competencia si no que demostrar, ante el público y sus pares, por qué fueron seleccionados para llegar a esta instancia.

El Festival Escolar de Teatro y Ciencia (FETyC) es organizado por el GAM y los Proyectos Asociativos Regionales del Programa Explora CONICYT, en la Región Metropolitana, reuniendo en esta segunda versión a establecimientos de Santiago, San Miguel, Las Condes, Talagante, Puente Alto y Ñuñoa.
Durante la ceremonia de inauguración, Christian Nicolai Orellana, Director Ejecutivo de CONICYT, entregó un mensaje de la Ministra de Educación, Adriana Delpiano y además adelantó algunas de las actividades que se desarrollarán en todo el país entre el 5 y el 11 de octubre, con motivo de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

El director de Programación y Audiencias de GAM, Javier Ibacache, destacó el trabajo colaborativo que permitió el desarrollo del Festival: “Hace dos años encontramos muy buena sintonía con el equipo que hoy permite llegar a este nivel del Festival, porque sin el trabajo en red, buena parte de lo que ustedes fueron testigos no se podría llevar a cabo”, señaló.

FETyC - 02Luego vinieron las presentaciones de los montajes, una a una fueron pasando sin interrupciones cada una de las obras preparadas: Expresso Lumen del Colegio Saint George’s, Siete (o la confluencia en la creación de la tierra) del Internado Nacional Barros Arana, 5:12 AM (En la oscuridad, la luz, ¿quién la conoce?) del Colegio Paulo Freire, Luciana del Liceo Manuel de Salas, Cámara Oscura del Colegio Polivalente Elena Rojas y finalmente Alicia y las aventuras del color del Liceo Bicentenario de Talagante.

Jurado
Al finalizar la última presentación, los más de 70 participantes, entre actores, actrices, tramoyas, maquilladores y vestuaristas de cada compañía, subieron al escenario para recibir el tan esperado aplauso de las y los asistentes y luego dar paso a la deliberación del jurado, el cual estuvo conformado por el actor Juan

Pablo Miranda, la astrónoma Maritza Soto, Andrés Gomberoff Doctor en Física e Iván Figueroa integrante de Jóvenes Críticos del GAM.
Juan Pablo Mirando, comentó: “Fue muy gratificante ver trabajos de un muy buen nivel y fue muy difícil definir a los ganadores, porque no es fácil mezclar ciencia y teatro y creo que estuvo muy bien llevado a cabo”, además agregó respecto a esta instancia: “El teatro ha cumplido históricamente una labor social muy importante y cuando se acerca a la comunidad siempre termina siendo positivo para todos los involucrados, entonces que se esté haciendo esto en este lugar es importantísimo, porque le brinda a los estudiantes un verdadero premio y se notó en ellos el goce, yo no vi a jóvenes nerviosos, vi actores haciendo su trabajo y eso fue maravilloso y muy gratificante”.

FETyC - 03Ganadores
Tras una intensa deliberación, que se extendió por más tiempo del esperado, el jurado entregó los resultados:

Mejor Actriz: Valentina Nassar, Compañía de Teatro Saint George’s
Mejor Actor: Nicolás Rojas, Compañía de Teatro Internado Nacional Barros Arana.
Mejor Química Escénica: Compañía El Laboratorio del Liceo Manuel de Salas.
Mejor Dramaturgia: Compañía El Laboratorio del Liceo Manuel de Salas.
Mejor Dirección: Gonzalo Pizarro del Colectivo Teatral La Otra Clase del Colegio Paulo Freire.
Mejor Obra: Siete (o la confluencia en la creación de la tierra) del Internado Nacional Barros Arana.

Valentina Nassar, la mejor actriz del FETyC, comentó: “Estoy demasiado feliz, es un honor ganar este premio y también estoy muy feliz por el trabajo que hicimos, con mis compañeros dejamos todo en el escenario. En realidad yo soy un poco insegura de mi misma y el hecho que me entregaran este premio, me reafirmó que soy capaz de hacer las cosas que yo quiero”.

FETyC - 04El mejor actor, Nicolás Rojas, señaló: “Me voy con la sensación de trabajo cumplido, este es el segundo año que participamos y vinimos a ganar la Mejor Obra, esto del Mejor Actor fue muy sorpresivo porque nuestro trabajo es colectivo y todo salió perfecto, de hecho lo que más rescato es la unión que alcanzamos como compañía”.

Por su parte, el director de Luciana, ganadores de Mejor Química Escénica y Mejor Dramaturgia, comentó respecto al FETyC: “Esta es una instancia maravillosa por el cruce que se hace entre el teatro y la ciencia, ya que vincula a profesores de ciencias y de teatro que van intercambiando experiencias, conocimientos y formas de ver la vida, entonces que los estudiantes sean testigos de este cruce en sus cerebros y en su cuerpo, es una experiencia maravillosa”.

Mira aquí las fotos del FETyC

 

Saltar a la barra de herramientas