Las educadoras de párvulos, profesoras y profesores capacitados durante el 2015 en la iniciativa de Tus Competencias en Ciencias y que completaron íntegramente la implementación, recibieron certificado que avala su trabajo.
23 Educadoras de Párvulos, 5 docentes de Primer Ciclo de Educación Básica, 13 de Segundo Ciclo y 5 de Educación Media, representantes de 38 establecimientos educacionales de 13 comunas de la región, finalizaron cabalmente el proceso involucrado en Tus Competencias en Ciencias.
De esta forma, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) certificó al grupo de educadoras, profesores y profesoras por un total de 151 horas, ejecutadas durante el 2015 y el 2016, considerando tanto la implementación de las actividades incluidas en la iniciativa, como su participación en las diferentes instancias propuestas por el PAR Explora RM Norte, como la capacitación y los encuentros de avance.
Hasta el auditorio Ninoslav Bralic de la Facultad de Matemáticas de la UC, llegaron el pasado 29 de junio las y los facilitadores TCC, acompañados en algunos casos por autoridades de sus establecimientos como directores y jefes de UTP, respaldando de esta forma la ardua labor desarrollada por las y los docentes.
Los encargados de dar la bienvenida y hacer entrega de los documentos fueron el decano de la Facultad de Matemáticas de la UC, Martin Chuaqui y la directora del PAR Explora de CONICYT RM Norte, Elia Soto. Durante la ceremonia se presentó además la charla “Semilla de Ciencia” dictada por el Químico Farmacéutico, Claudio Martínez. Además, Carmen Luz Barros, educadora diferencial que implementó TCC el año 2015 en la Escuela Especial de Lenguaje Abelardo Iturriaga de la comuna de Providencia, entregó algunas palabras compartiendo su experiencia en la implementación de la iniciativa.
María Alejandra Tapia, es Jefa de la Unidad Técnico Pedagógica de los niveles de pre-básica y básica en el Colegio Antártica Chilena de Vitacura y comentó: “De a poco la profesora Carolina fue encantando a las niñas y niños con este proyecto, además se le dieron todas las facilidades para que ella pudiera desarrollar esto, lo que nos permitió comenzar a implementar un taller extra programático de ciencias experimentales para las y los más pequeños, a partir de la experiencia de Carolina”.
Liliana Ortíz, facilitadora TCC en el Liceo Bicentenario Teresa Prat de Santiago, señaló: “Fue una experiencia enriquecedora tanto para mi como profesora, porque me dieron muchas herramientas para desarrollar mis talleres y también para mis estudiantes, ya que les permitió aumentar su curiosidad, su creatividad y desarrollar en ellas diferentes competencias”.
Mira acá las fotos de la ceremonia