Parte del Equipo del Proyecto Explora se trasladó a establecimientos de la comuna de Santiago para ejecutar los talleres “Caminata Cósmica” e “Hidroponía para Párvulos”.
El pasado 5 de junio se celebró en todo el mundo el Día del Medioambiente, fecha establecida por las Naciones Unidas en su Asamblea General celebrada en diciembre de 1972 en Estocolmo, donde el tema principal fue precisamente la protección del ambiente, celebrándose por primera vez al año siguiente.
En nuestra región, diversos establecimientos educacionales acogieron el llamado y quisieron hacer un quiebre en sus rutinas para destinar tiempo a la reflexión respecto al cuidado del medioambiente y al protagonismo que debemos asumir todos en esta materia.
Caminata Cósmica
La Escuela Libertadores de Chile giró durante toda esa semana en torno a la temática ambiental, el día miércoles la Encargada de Acciones de Valoración del Proyecto Explora RM Norte, Verónica Morán, desarrolló un taller llamado “Caminata Cósmica”.
Verónica Morán define el taller como: “una experiencia educativa ambiental que refleja la historia de la vida del planeta Tierra a través de una simulación didáctica en una línea de tiempo. El taller muestra los hitos en la historia del planeta, sin embargo está enfocado a generar la experiencia de dimensionar en que momento aparece el ser humano entre todos los cambios que ha experimentado el planeta”.
El profesor que estuvo a cargo de estas actividades en el establecimiento fue Luis Bravo y comentó: “Con el equipo de gestión de la escuela establecimos varias actividades que tuvieran que ver con la intervención de la educación medioambiental en el aula, además de la organización de un seminario escolar, que es el primeo que se desarrolla en la escuela. Todo esto lo hacemos porque nos propusimos darle a nuestro establecimiento un plus en materia científica y consideramos que para lograr este objetivo es fundamental iniciar con educar ambientalmente a nuestro estudiantes”.
Hidroponía para Párvulos
El jueves 5 de junio fue el turno de la Coordinadora Ejecutiva del Proyecto, Rocío Muñoz, quien acudió a la Escuela Especial Santiago Apóstol para realizar su taller de hidroponía, esta vez destinado a estudiantes con discapacidad auditiva, realizado en el marco de la Primera “Feria Verde” organizada por el establecimiento.
Paola Hidalgo, docente de la Escuela Santiago Apostol, comentó respecto a la actividad: “Esta es un poco la excusa para mostrar lo que hacemos durante todo el año, para demostrar a los padres y a los niños que el trabajo que hacemos en la sala también puede servir para que otros compañeros aprendan y participen. Además, nuestros chicos siempre son participantes pasivos de otras muestras y de ellos surgió un poco el interés de hacer trabajos propios y de ser expositores”.
Con botellas desechables, agua, sustrato perlita, algodón y plantas; los estudiantes crearon sus propios maceteros autoregantes y aprendieron que las plantas pueden crecer sin tierra.