Académicos y estudiantes de la Universidad San Sebastián (USS) compartieron sus conocimientos en las áreas de biología y química con estudiantes de básica en el marco de la actividad Museo, Observatorios y Laboratorios abiertos 2015.
Como parte de la XXI Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, la Universidad San Sebastián abrió sus laboratorios para recibir a estudiantes de Enseñanza Básica y realizar experiencias prácticas de acercamiento a la investigación científica.
Los primeros en llegar al Campus Los Leones fueron los estudiantes de la Escuela República del Líbano (Santiago), quienes experimentaron paso a paso y con materiales simples la extracción de ADN de distintos vegetales.
“Es una unidad muy entretenida. Yo la trabajo en el colegio, pero acá en el laboratorio es distinto”, dijo Elizabeth Toro, profesora a cargo de la delegación que por primera vez visitó un espacio de este tipo.
Repartidos en grupos trabajaron con académicos y estudiantes del Departamento de Ciencias Biológicas. “Nunca había tenido la oportunidad, pero fue bastante gratificante. Todos aprendimos algo”, comentó Vladimir Araya, estudiante de octavo básico.
“Es súper estimulante ver que niños que no tienen la posibilidad de vivir experiencias como ésta se sorprenden. En la medida que sigamos manteniendo esa sorpresa vamos a tener una mejor sociedad”, señaló el académico Claudio Figueroa.
Luego fue el turno para académicos y estudiantes de Química, quienes orientaron a niños y niñas de sexto básico respecto de los cambios de estado de la materia.
“Nosotros somos de una escuela básica con riesgo social y no tenemos laboratorio. Por lo tanto estas instancias son maravillosas, es mostrarles otra cosa”, enfatizó Sofía Zúñiga, profesora de Ciencias Naturales de la Escuela José Abelardo Núñez de Huechuraba.
“El objetivo de fondo, más que si aprenden o recuerdan todo, es acercarlos a la ciencia y que ellos puedan conocer otra realidad”, agregó la profe.
Para la Dra. María Alicia Godoy, directora del Departamento de Ciencias Biológicas y Químicas, “hay que partir por los más pequeños”. “Hay que ser más lúdicos con la ciencia y llevarla a nuestro diario vivir”, comentó satisfecha con la recepción de los escolares.