El Magnetismo en lo cotidiano

El Dr. Eugenio Vogel, investigador del Núcleo Milenio de Magnetismo Básico y Aplicado, fue hasta el Colegio San José de Renca para presentarle a los estudiantes la importancia de este fenómeno en nuestro diario vivir.

 

A través de un recorrido por un día ficticio, que comienza a las 7 de la mañana con el sonido del despertador, el Dr. Vogel les fue demostrando a los chicos como nuestra vida depende del magnetismo en cada momento, aunque no nos percatemos de su presencia y muchos menos de su importancia.

“Los seres humanos tenemos sensores para la luz, como son los ojos, o para el sonido, en el caso de los oídos; sin embargo no tenemos sensores para darnos cuenta que estamos en un mundo lleno de campos magnéticos y no vemos lo importante que son en nuestra vida”, señaló el Dr. Vogel.

El encuentro se realizó en el laboratorio de ciencias del Colegio San José de Renca el pasado jueves 20 y contó con la participación de un grupo de estudiantes de 2° medio del establecimiento, acompañados por el profesor Cristian Venegas, quien comentó al finalizar la charla: “Este tipo de actividades son un gran aporte y eso se puede ver en que los chicos estuvieron motivados y prestaron mucha atención a lo que les estuvo dando a conocer el profesor Eugenio. Además, es un acercamiento a la ciencia, por eso es muy importante que científicos vengan y nos den a conocer sus aportes en sus ámbitos específicos”.

En cuanto a la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas, en las que se vinculan en forma directa científicos y estudiantes, el Dr. Eugenio Vogel señaló: “Aquí se genera un grado de recepción de parte de los chicos que es muy importante, se entusiasman. Además, es una forma de abrirles la ciencia, de mostrárselas como algo interesante, desafiante y cercana”.

Actividades sobre Magnetismo

La charla del Dr. Vogel se llevó a cabo como parte de las actividades convocadas por el Núcleo Milenio de Magnetismo Básico y Aplicado en conjunto con el PAR EXPLORA RM Norte, las que incluyeron además la presentación del Dr. Samuel Baltazar con la charla “El mundo de las nanociencias y sus aplicaciones”, realizada en el The Angel´s School de Ñuñoa el 17 de noviembre.

También se desarrolló una actividad de Casa Abierta en los laboratorios del Departamento de Física de la USACH, a la que se convocó a estudiantes de Enseñanza Media para mostrarles el protagonismo que alcanzarán las disciplinas de la Nanociencia y la Nanotecnología este siglo XXI en áreas tan diversas como la industria alimenticia, la almacenación de datos y energía, transporte, telecomunicaciones y construcción.

Delegaciones de estudiantes del British Royal School y del Colegio Manquecura Valle Lo Campino, participaron de esta actividad en los laboratorios de la USACH.

 

Saltar a la barra de herramientas