
La Dra. Elia Soto participó como moderadora de un taller en esta actividad organizada por el Instituto Francés en Chile.
Los días 28 y 29 de agosto en el Centro Cultural Providencia se realizó el “1er Encuentro sobre prácticas en educación para el desarrollo sustentable”, actividad organizada por el Instituto Francés y en la que se hizo presente el PAR Explora RM Norte.
Fueron dos jornadas de conferencias, mesas redondas y talleres, donde destacó la participación del profesor Benoît Urgelli, especialista en ciencias de la educación y de la comunicación en la Escuela Normal Superior de Lyon, quien fue el encargado de motivar el intercambio de experiencias.
Para Urgelli, “la educación sustentable es una educación de tipo político”, y en esa línea se refirió al actual proceso de reforma del sistema educativo en Chile.
“La mayor dificultad es convencer al gobierno y a los profesores que van a entrar en otros sistemas de transmisión de valores que va mucho más allá de la transmisión de conocimiento. Por ejemplo, aprender a vivir juntos, aprender a buscar, a informarse, a cambiar un modelo que ya no conviene. Finalmente aprender lo que son las bases de lo que es una democracia crítica y participativa”, dijo el especialista.
En la ocasión, la Dra. Elia Soto moderó la conversación en el taller “¿Qué prácticas pedagógicas a favor de una educación para el desarrollo sostenible?”, donde se recalcó la necesidad de que este tópico sea un componente declarado explícitamente en las actividades y no sólo un esfuerzo espontáneo de las diferentes instituciones.
Para finalizar, la directora del PAR Explora RM Norte invitó a todos los participantes a sumarse a la red de instituciones y personas que realizan un trabajo conjunto en la divulgación y valoración de la Ciencia y la Tecnología.